Skip to main content

La Loca de la Casa: Escena VII

La Loca de la Casa
Escena VII
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeBenito Pérez Galdós - Textos casi completos
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Portada
  2. Información
  3. Comedia en cuatro actos
  4. Personajes
  5. Acto primero Salón de planta baja en la torre o casa de campo de Moncada, en Santa Madrona.— Al fondo, galería de cristales que comunica con una terraza, en la cual hay magníficos arbustos y plantas de estufa, en cajones.— En el foro, paisaje de parque, frondosísimo, destacándose a lo lejos las chimeneas de una fábrica.— A la derecha, puertas que conducen al gabinete y despacho del señor de Moncada.— A la izquierda, la puerta del comedor, el cual se supone comunica también con la terraza.— A la derecha de esta, se ve el arranque de la escalera, que conduce a las habitaciones superiores de la casa y al oratorio.— A la derecha, mesa grande con libros, planos y recado de escribir.— A la izquierda, otra más pequeña con una cestita de labores de señora.— Muebles elegantes.— Piso entarimado.— Es de día.
    1. Escena primera
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
    8. Escena VIII
    9. Escena IX
    10. Escena X
    11. Escena XI
    12. Escena XII
    13. Escena XIII
    14. Escena XIV
    15. Escena XV
  6. Acto segundo La misma decoración del acto primero.
    1. Escena primera
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
    8. Escena VIII
    9. Escena IX
    10. Escena X
    11. Escena XI
    12. Escena XII
    13. Escena XIII
    14. Escena XIV
    15. Escena XV
    16. Escena XVI
    17. Escena XVII
    18. Escena XVIII
    19. Escena XIX
  7. Acto tercero
    1. Escena primera
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
    8. Escena VIII
    9. Escena IX
    10. Escena X
    11. Escena XI
    12. Escena XII
    13. Escena XIII
    14. Escena XIV
    15. Escena XV
    16. Escena XVI
    17. Escena XVII
    18. Escena XVIII
    19. Escena XIX
  8. Acto cuarto
    1. Escena primera
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
    8. Escena VIII
    9. Escena IX
    10. Escena X
    11. Escena XI
    12. Escena XII
    13. Escena XIII
    14. Escena XIV
    15. Escena XV
    16. Escena XVI
    17. Escena última
  9. Autor
  10. Otros textos
  11. CoverPage

Escena VII

VICTORIA, sola, meditabunda.

¡Qué hombre, qué trazas de inferioridad! Y en eso, ¿hay un alma? (Pausa.) Sí que la habrá, ¡y quién sabe si Dios prepara en ella algún maravilloso ejemplo de su poder infinito! (Asaltada súbitamente de una inquietud nerviosa.) Dios mío ¿qué es esto?... Pasó la ráfaga por mi mente... He sentido el chispazo que precede a las resoluciones formidables... No, no puede ser... Soy víctima de una alucinación, sugerida por el orgullo... No, no. (Riendo.) ¿Cómo puede ser que yo...? ¡Demencia, ilusión loca de mover las montañas, de ablandar entre los dedos el bronce, de convertir los males en bienes! Ya, ya cesó. (Serenándose, se pasa la mano por la frente.) No siento ya la llamarada... ¡Vaya qué cosas se me ocurren! ¿Y por qué había de consumar yo sacrificio tan espantoso? ¿Por devolver a mi padre la tranquilidad, la estimación, el crédito?... ¿Pero yo qué tengo que ver con el crédito, ni qué significa eso para mí, para quien lleva estas tocas, este rosario, esta cruz? (Reflexionando.) En ningún catecismo se habla del crédito... en ningún libro místico he tropezado jamás con esa palabreja. Por amor se apuran los cálices más amargos; por amor se acometen difíciles empresas, desafiando con semblante risueño la vergüenza, el dolor, la muerte misma; por amor se truecan las espinas en rosas, el miedo en confianza, las tribulaciones en alegrías inefables... Pero por el crédito... (Rehaciéndose.) Jesús mío, no permitas que mi razón se turbe.

Annotate

Next / Sigue leyendo
Escena VIII
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org