Skip to main content

La Loca de la Casa: Escena VI

La Loca de la Casa
Escena VI
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeBenito Pérez Galdós - Textos casi completos
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Portada
  2. Información
  3. Comedia en cuatro actos
  4. Personajes
  5. Acto primero Salón de planta baja en la torre o casa de campo de Moncada, en Santa Madrona.— Al fondo, galería de cristales que comunica con una terraza, en la cual hay magníficos arbustos y plantas de estufa, en cajones.— En el foro, paisaje de parque, frondosísimo, destacándose a lo lejos las chimeneas de una fábrica.— A la derecha, puertas que conducen al gabinete y despacho del señor de Moncada.— A la izquierda, la puerta del comedor, el cual se supone comunica también con la terraza.— A la derecha de esta, se ve el arranque de la escalera, que conduce a las habitaciones superiores de la casa y al oratorio.— A la derecha, mesa grande con libros, planos y recado de escribir.— A la izquierda, otra más pequeña con una cestita de labores de señora.— Muebles elegantes.— Piso entarimado.— Es de día.
    1. Escena primera
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
    8. Escena VIII
    9. Escena IX
    10. Escena X
    11. Escena XI
    12. Escena XII
    13. Escena XIII
    14. Escena XIV
    15. Escena XV
  6. Acto segundo La misma decoración del acto primero.
    1. Escena primera
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
    8. Escena VIII
    9. Escena IX
    10. Escena X
    11. Escena XI
    12. Escena XII
    13. Escena XIII
    14. Escena XIV
    15. Escena XV
    16. Escena XVI
    17. Escena XVII
    18. Escena XVIII
    19. Escena XIX
  7. Acto tercero
    1. Escena primera
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
    8. Escena VIII
    9. Escena IX
    10. Escena X
    11. Escena XI
    12. Escena XII
    13. Escena XIII
    14. Escena XIV
    15. Escena XV
    16. Escena XVI
    17. Escena XVII
    18. Escena XVIII
    19. Escena XIX
  8. Acto cuarto
    1. Escena primera
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
    8. Escena VIII
    9. Escena IX
    10. Escena X
    11. Escena XI
    12. Escena XII
    13. Escena XIII
    14. Escena XIV
    15. Escena XV
    16. Escena XVI
    17. Escena última
  9. Autor
  10. Otros textos
  11. CoverPage

Escena VI

MONCADA, DOÑA EULALIA

MONCADA.— Hermana, hay que sacar de su compromiso a la pobre Marquesa...

EULALIA.— ¿Qué? MONCADA.— Que tú tienes ahorros.

EULALIA.— ¿Pero qué dices? MONCADA.— (alzando la voz.) Que puesto que tienes numerario disponible...

EULALIA.— No oigo una palabra. Me he quedado enteramente sorda con los aires colados de esta maldita casa.

MONCADA.— Tú recibes puntualmente tus rentas y no gastas un céntimo.

EULALIA.— Te repito que no oigo nada... ¿Dinero yo?, ¡qué cosas tienes! Si quieres auxiliar a Florentina háblale a tu yerno, a ese D. Judas de California que ha sabido apoderarse de la casa de Moncada...

MONCADA.— ¡Qué tontería! EULALIA.— Sí, y concluirá por echarnos de Santa Madrona... Vamos, tu actitud de sumisión y pasividad, parécenme a mí un síntoma de chochez... (Contrariada de que Moncada no da importancia a sus expresiones.) No tenemos vergüenza, si toleramos tanta humillación. ¡Un hombre que no nos consulta nada, que apenas me saluda, que nos tiene ahí como figuras decorativas, como adornos de su grosería sobredorada! Somos tú y yo al modo de un par de jarrones que pone... así... a los lados de su grotesca personalidad para hacerla lucir... Por mí no me importa. Sé padecer, sé anularme... La humildad es mi orgullo, y mi incienso los ultrajes...

¡Pero tú...! No, no, Juan; tú no debes tolerarlo.

MONCADA.— Pero mujer...

EULALIA.— (sin dejarle meter baza.) Tu poquedad de ánimo... para que lo sepas...

es un grandísimo pecado... Y ofendes a Dios entregando tus negocios en las manos puercas de ese Holofernes. Sin ir más lejos, considera las limosnas que se repartían en tu tiempo, y las que se reparten ahora.

MONCADA.— (suspirando.) ¡Y qué le hemos de hacer! EULALIA.— ¿Pues y la indecencia de negar a la Orden Tercera un terreno que le pertenece? MONCADA.— Bueno... ¿Y qué? EULALIA.— ¡Me gusta tu calma! ¡Los pobres! ¡los ministros del Señor!... Por ti, claro, que los parta un rayo. ¡Bonita manera de ser religioso! ¿Y crees que te vale andar todo el día de hocicos en los Franciscanos, y llevar la velita en las procesiones, y quitarle motas al padre Cleto? No, hijo, esas exterioridades no te valen para el fin sin fin, que dijo el otro.

MONCADA.— (interrumpiéndola.) ¡Eulalia!... ¡Bah! EULALIA.— No, no me callo. Tú con tal que te echen puntualmente la sopa boba, transiges con ese hereje...

MONCADA.— ¿Hereje? ¿Pero si tú fuistes quien armó la conspiración para hacerle mi yerno? EULALIA.— (con viveza.) Porque creí que casándole le amarraríamos al lázaro de la fe. Pero luego ha resultado que Victoria carece de poder evangélico... ¡Vaya un fiasco! Bien merecido le está por meterse a redentora... y sin pedir consejo a nadie... por sí y ante sí, la muy estrafalaria.

MONCADA.— (alzando más la voz.) Respóndeme a lo que te pregunto.

EULALIA.— Respondo que Victoria no sabe amansar al feroz vestiglo... ¡Y para esto abandonó la pureza y santidad del Socorro!... Que oiga, sí, que oiga lo que dicen de ella las Hermanas... y sacerdotes respetabilísimos... Que procedió muy de ligero, que no consultó el caso con la Superiora, ni con el Director de la Congregación...

MONCADA.— (incomodado.) Basta... ¿Oyes o no lo que te digo? EULALIA.— Pero ¿qué? MONCADA.— ¿Quieres o no auxiliar a Florentina? EULALIA.— (como haciendo un esfuerzo para oír.) ¡Ah!... ya... Florentina...

¡También esa!.. No es que yo la critique. Pero bien se ve que la levantan de cascos las vanidades de este mundo, todo lo temporal y transitorio...

MONCADA.— No pretende más que salvar el Clot.

EULALIA.— ¿Y para qué quiere ella fincas?... ¡con un pie en la sepultura, sin necesidades ya! Mejor pensará en prepararse para una buena muerte.

MONCADA.— (nervioso, fuera de sí.) No se te puede sufrir, hermana. Estás hoy de remate.

EULALIA.— Lo que te digo es que no pienso volver a poner los pies en este caserón donde no se oye hablar más que de la porquería de los negocios...

MONCADA.— Bah... déjame...

EULALIA.— Y decididamente me voy de aquí, me retiro a mi casita del Ampurdán, donde haré vida recogida y de estrechísima penitencia... Imítame, hombre; vente conmigo. Viviremos como ermitaños sin pensar más que en Dios y en la muerte.

MONCADA.— Gracias... vete tú.

EULALIA.— Y tú conmigo. Hermano querido, no adores más al infame becerro.

MONCADA.— (desesperado.) Que te calles, por Dios. No te puedo aguantar.

EULALIA.— Piensa que no somos sólo materia; que tenemos un espíritu...

Annotate

Next / Sigue leyendo
Escena VII
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org