Skip to main content

El tiempo o la muerte: Preguntas de lectura y bibliografía preliminar

El tiempo o la muerte
Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeEl sueño de la vida y el espejismo del tiempo
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. El tiempo o la muerte: realidades o artificios de la imaginación
    1. Créditos
  2. Índice
  3. Prólogo
  4. Primera parte - El espejismo del tiempo
    1. Precedentes fundacionales - Don Juan Manuel (1282-1348)
      1. Cuento XI de El Conde Lucanor
      2. Preguntas de lectura y bibliografía básica
    2. José María Blanco White (1775 – 1841)
      1. "El Sultán de Egipto, Cuento Turco imitado en Español"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía
    3. Jorge Montgomery (c. 1804-1841)
      1. "El serrano de las Alpujarras"
        1. Pregunta de lectura y bibliografía esencial
    4. Juan Valera (1824-1905)
      1. "El pescadorcito Urashima"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía esencial
    5. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
      1. "Creed en Dios" Cantiga Provenzal
      2. Preguntas de lectura y bibliografía esencial
  5. Segunda parte - El sueño de la vida
    1. Precedentes fundacionales - Cristóbal Lozano (1609-1667)
      1. "El estudiante Lisardo" (Soledades de la vida y desengaños del mundo)
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    2. Luis García de Luna (1834-1867)
      1. "Don Miguel de Mañara" (Leyenda)
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    3. Emilia Pardo Bazán (1851-1921)
      1. "La borgoñona"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    4. Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891)
      1. "El amigo de la muerte" - Capítulo I
      2. Capítulo II
      3. Capítulo III
      4. Capítulo IV
      5. Capítulo V
      6. Capítulo VI
      7. Capítulo VII
      8. Capítulo VIII
      9. Preguntas de lectura (caps. I-VIII)
      10. Capítulo IX
      11. Capítulo X
      12. Capítulo XI
      13. Capítulo XII
      14. Capítulo XIII
      15. Capítulo XIV
      16. Capítulo XV
      17. Capítulo XVI
      18. Conclusión
      19. Preguntas de lectura (Caps. IX-Conclusión) y bibliografía preliminar
    5. Leopoldo Alas, "Clarín"
      1. "Mi entierro: discurso de un loco"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    6. Transición al siglo XX - Miguel de Unamuno (1864-1936)
      1. "El que se enterró"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar

Preguntas de comprensión

  1. ¿Cómo es la personalidad del pescador?
  2. ¿En qué época del año se desarrolla el cuento?
  3. ¿Qué hizo Urashima con la tortuga? y ¿por qué?
  4. ¿Quién era la tortuga?
  5. ¿Por qué se va Urashima de su pueblo?
  6. ¿Con qué realidad se encuentra Urashima al regresar a su pueblo? 
  7. ¿Cómo reaccionó Urashima emocionalmente cuando descubrió lo que le sucedió a su familia?
  8. ¿Qué cantidad de tiempo transcurre según Urashima desde que se fue?
  9. ¿Cuál es el tiempo según los pobladores de su tierra? ¿Qué año es?
  10. ¿Por qué el pescador no pudo regresar?

Preguntas de análisis

  1. ¿Por qué regresó a Urashima?
  2. ¿Qué significado tienen los peces?
  3. ¿Qué significado tiene la tortuga?
  4. ¿Qué significa la nube?
  5. ¿Cómo se puede explicar el tiempo vs la realidad en los dos lugares? 
  6. ¿Cómo podía regresar Urashima al Palacio del Dragón[1] con su amada?
  7. ¿Crees que Urashima tenía la opción de regresar?

Temas de investigación propuestos

  1. La magia y el género fantástico en los cuentos japoneses
  2. Los simbolismos orientales
  3. El tratamiento del tiempo
  4. La importancia de la familia
  5. La pasión y el amor cuando nublan y controlan la razón

Bibliografía preliminar

  • Amores García, Montserrat. "Frente al cuento folclórico." CIF 1993, pp. 171. 
  • Cantos Casenave, Marieta. Juan Valera y la magia del relato decimonónico. Servicio de Publicaciones de la UCA, 1999.
  • Cisneros, Consuelo de. "Colaboraciones de Consuelo Jiménez de Cisneros". Penélope, evolución histórica y literaria desde la antigüedad, 2018.
  • Estévez, Roberto Morales. "Japón y España: Acercamiento y Desencuentros (XVI Y XVII)". Libros de la corte 7, 2013, pp. 169-172.
  • Rubio Cremades, Enrique. "Los relatos fantásticos de Juan Valera." Narrativa fantástica del siglo XIX (España e Hispanoamérica). Edición de Jaume Pont, Milenio, 1997, pp. 119-26.
  • Takagi, Kayoko. "Tres cuentos en el inicio del intercambio España-Japón." Mira. Estudios Japoneses 3, 2019, pp. 127-142.
  • Valera, Juan. De varios colores. Librería de San Fernando Fe, 1898.

Prólogo, edición y preguntas de Markela Khosrowshahi

  1. Dragón. ↑

Annotate

Next Chapter
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org