Skip to main content

El tiempo o la muerte: Preguntas de lectura y bibliografía preliminar

El tiempo o la muerte
Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeEl sueño de la vida y el espejismo del tiempo
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. El tiempo o la muerte: realidades o artificios de la imaginación
    1. Créditos
  2. Índice
  3. Prólogo
  4. Primera parte - El espejismo del tiempo
    1. Precedentes fundacionales - Don Juan Manuel (1282-1348)
      1. Cuento XI de El Conde Lucanor
      2. Preguntas de lectura y bibliografía básica
    2. José María Blanco White (1775 – 1841)
      1. "El Sultán de Egipto, Cuento Turco imitado en Español"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía
    3. Jorge Montgomery (c. 1804-1841)
      1. "El serrano de las Alpujarras"
        1. Pregunta de lectura y bibliografía esencial
    4. Juan Valera (1824-1905)
      1. "El pescadorcito Urashima"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía esencial
    5. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
      1. "Creed en Dios" Cantiga Provenzal
      2. Preguntas de lectura y bibliografía esencial
  5. Segunda parte - El sueño de la vida
    1. Precedentes fundacionales - Cristóbal Lozano (1609-1667)
      1. "El estudiante Lisardo" (Soledades de la vida y desengaños del mundo)
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    2. Luis García de Luna (1834-1867)
      1. "Don Miguel de Mañara" (Leyenda)
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    3. Emilia Pardo Bazán (1851-1921)
      1. "La borgoñona"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    4. Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891)
      1. "El amigo de la muerte" - Capítulo I
      2. Capítulo II
      3. Capítulo III
      4. Capítulo IV
      5. Capítulo V
      6. Capítulo VI
      7. Capítulo VII
      8. Capítulo VIII
      9. Preguntas de lectura (caps. I-VIII)
      10. Capítulo IX
      11. Capítulo X
      12. Capítulo XI
      13. Capítulo XII
      14. Capítulo XIII
      15. Capítulo XIV
      16. Capítulo XV
      17. Capítulo XVI
      18. Conclusión
      19. Preguntas de lectura (Caps. IX-Conclusión) y bibliografía preliminar
    5. Leopoldo Alas, "Clarín"
      1. "Mi entierro: discurso de un loco"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    6. Transición al siglo XX - Miguel de Unamuno (1864-1936)
      1. "El que se enterró"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar

Preguntas de comprensión

  1. ¿Cómo comienza el texto? ¿Qué problema tiene el conde Lucanor y cómo le aconseja Patronio?
  2. ¿Cuál es la motivación de la visita del deán a don Illán, mago de Toledo?
  3. ¿Qué ascensos recibe el deán durante la historia y por qué ciudades pasan?
  4. ¿Cuál es la sorpresa que hay al final del cuento?
  5. ¿Cuál es la moraleja del relato?

Preguntas de análisis

  1. ¿Qué simboliza la escalera y la cámara subterránea bajo tierra?
  2. Fíjate en el tratamiento del tiempo. ¿Cuánto tiempo pasa (o parece pasar) entre cada ascenso del deán? ¿Cuánto tiempo pasa realmente?
  3. ¿Qué tipo de desarrollo tiene el cuento: progresivo (mejoramiento), regresivo (empeoramiento) o circular (vuelve al principio)?
  4. ¿Qué importancia tienen las perdices que encarga don Illán al comienzo?
  5. De acuerdo a la crítica, el final se puede abrir a dos lecturas posibles: o bien el tiempo pasó “realmente” y el mago lo deshizo por encantamiento, o bien todo fue una ilusión desde el comienzo que solo existió en la mente del deán. ¿Qué lectura consideras que encaja mejor con las pistas del relato o simplemente prefieres?
  6. Piensa en el público de la época. ¿Qué mensaje está transmitiendo don Juan Manuel a sus lectores?

Preguntas de opinión

  1. ¿Cuál fue tu primera reacción al leer el cuento? ¿Te esperabas el final?
  2. ¿Te gustó el cuento? ¿Sí/no? ¿Por qué?
  3. ¿Qué opinas de la moraleja del autor?
  4. ¿Qué fue lo que más te costó entender?
  5. ¿En qué sentido se puede considerar el cuento de don Juan Manuel como un “cuento muy moderno”?

Temas de investigación

  1. La magia y el género fantástico en los cuentos medievales
  2. El enxiemplum XI y sus fuentes orientales
  3. El tratamiento del tiempo: tiempo virtual y tiempo deshecho
  4. La ingratitud y la corrupción moral del poder
  5. La narración enmarcada y los planos de la ficción
  6. Dos cuentos, dos versiones: Don Juan Manuel y Jorge

Bibliografía preliminar

  • Casalduero, Joaquín Gimeno. “El conde Lucanor: composición y significado”. Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 24, no. 1, 1975, pp. 101-12.
  • Cooperson, Michael. "Remembering the Future: Arabic Time-Travel Literature." Edebiyât: The Journal of Middle Eastern Literatures, vol. 8, no. 2, 1998, pp. 171-89.
  • Devoto, Daniel. Introducción al estudio de don Juan Manuel y en particular de El Conde Lucanor. Ediciones Hispano-Americanas, 1972.
  • Diz, Ana María. “El mago de Toledo: Borges y don Juan Manuel”. Modern Language Notes, vol. 100, no. 2, 1985, pp. 281-97.
  • Galván, Luis. “Horizontes de la lectura en el ejemplo XI de El Conde Lucanor”. Revista de Filología Española, vol. 84, no. 2, 2004, pp 285‒301.
  • Hamilton, Michael. “Retelling the Future: Don Juan Manuel’s ‘Example XI’ and the Power of Fiction”. Hispanic Issues, vol. 8, 2011, pp. 152-67.
  • Larson, Paul E. “Don Juan Manuel, don Yllán, el deán de Santiago y la práctica de la necromancia”. Hipotexto, vol. 12, 2010, pp. 27-36.
  • Risco, Antonio. “Don Illán, el mágico”. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, vol. 4, no. 1, 1979, pp. 93-102.
  • Wiesse Rebagliati, Jorge. “El mago y el brujo. El Exenplo XI de El Conde Lucanor de Don Juan Manuel y El brujo postergado de Jorge Luis Borges”. Cuadernos del Instituto Riva-Agüero, vol. 3, 2015, pp. 17-52.

Edición de Juan Jesús Payán

Annotate

Next Chapter
José María Blanco White (1775 – 1841)
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org