Skip to main content

El tiempo o la muerte: Preguntas de lectura (Caps. I-VIII)

El tiempo o la muerte
Preguntas de lectura (Caps. I-VIII)
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeEl sueño de la vida y el espejismo del tiempo
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. El tiempo o la muerte: realidades o artificios de la imaginación
    1. Créditos
  2. Índice
  3. Prólogo
  4. Primera parte - El espejismo del tiempo
    1. Precedentes fundacionales - Don Juan Manuel (1282-1348)
      1. Cuento XI de El Conde Lucanor
      2. Preguntas de lectura y bibliografía básica
    2. José María Blanco White (1775 – 1841)
      1. "El Sultán de Egipto, Cuento Turco imitado en Español"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía
    3. Jorge Montgomery (c. 1804-1841)
      1. "El serrano de las Alpujarras"
        1. Pregunta de lectura y bibliografía esencial
    4. Juan Valera (1824-1905)
      1. "El pescadorcito Urashima"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía esencial
    5. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
      1. "Creed en Dios" Cantiga Provenzal
      2. Preguntas de lectura y bibliografía esencial
  5. Segunda parte - El sueño de la vida
    1. Precedentes fundacionales - Cristóbal Lozano (1609-1667)
      1. "El estudiante Lisardo" (Soledades de la vida y desengaños del mundo)
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    2. Luis García de Luna (1834-1867)
      1. "Don Miguel de Mañara" (Leyenda)
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    3. Emilia Pardo Bazán (1851-1921)
      1. "La borgoñona"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    4. Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891)
      1. "El amigo de la muerte" - Capítulo I
      2. Capítulo II
      3. Capítulo III
      4. Capítulo IV
      5. Capítulo V
      6. Capítulo VI
      7. Capítulo VII
      8. Capítulo VIII
      9. Preguntas de lectura (caps. I-VIII)
      10. Capítulo IX
      11. Capítulo X
      12. Capítulo XI
      13. Capítulo XII
      14. Capítulo XIII
      15. Capítulo XIV
      16. Capítulo XV
      17. Capítulo XVI
      18. Conclusión
      19. Preguntas de lectura (Caps. IX-Conclusión) y bibliografía preliminar
    5. Leopoldo Alas, "Clarín"
      1. "Mi entierro: discurso de un loco"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    6. Transición al siglo XX - Miguel de Unamuno (1864-1936)
      1. "El que se enterró"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar

Preguntas de comprensión


Capítulo I

  1. ¿A qué edad murió el padre de Gil Gil? ¿Qué pasó con él al morir el padre?
  2. ¿Cuál fue el “piadoso embuste” que el conde dijo acerca de Gil Gil?
  3. Al morir el conde, ¿qué pasó con Gil Gil? ¿Por qué la condesa hizo lo que hizo con él?
  4. ¿Qué pasó al llegar al humilde portal de la calleja del barrio de las Vistillas?
  5. ¿Qué es de lo único que Gil Gil no se puede olvidar? ¿Qué hizo llevado del amor/pasión?

Capítulo II

  1. ¿Adónde iba el domingo Gil Gil y qué hacía ahí?
  2. ¿Quiénes son las dos mujeres hermosas que Gil Gil ve cerca de la iglesia? ¿Qué pasa entre ellos?
  3. ¿Qué descubre Gil Gil al llegar a su casa? ¿Qué le pasa después de descubrir esto? ¿Quién lo cuida y cómo costea los gastos?
  4. ¿Qué era la cosa dura del bolsillo? ¿Qué hizo Gil Gil con esto?

Capítulo III

  1. ¿Quién es y cómo es descrita la entidad que llama “amigo” a Gil Gil? ¿Qué le ofrece “la amiga” a Gil Gil? ¿Por qué?
  2. ¿Qué le revela “la amiga” a Gil Gil acerca de su madre?
  3. ¿Adónde y a quién van a ver su amiga y Gil Gil?

Capítulo IV

  1. ¿Cómo cambió Gil Gil? (cambios físicos y no físicos)

Capítulo V

  1. ¿Qué pasó entre Felipe V y Gil Gil?

Capítulo VI

  1. ¿A qué hora y adónde llega Gil Gil con el capitán?
  2. ¿De dónde dice la amiga que viene? ¿Qué hizo con el caballo? ¿Cuál es la reacción de Gil Gil?
  3. ¿Cuáles son las señales de que la muerte está cerca?

Capítulo VII

  1. ¿Adónde llega Gil Gil?
  2. ¿Quiénes querían que Luis I viva y quiénes querían que Luis I muera? ¿Por qué?
  3. ¿A quién buscaba Gil Gil? ¿A quiénes vio?
  4. ¿Quién iba a morir en tres horas? ¿A quién se lo dice Gil Gil?
  5. ¿Por qué llaman al “médico”?
  6. ¿Qué hizo el capitán?

Capítulo VIII

  1. ¿Qué le revela la muerte a Gil Gil acerca de su padre?
  2. ¿Qué le pedía el padre de Gil Gil al padre de Elena en la carta? ¿Qué le pasó a la carta?
  3. ¿Por qué son importantes los documentos que la condesa guarda? ¿Por qué la Condesa no los ha quemado?
  4. Aparte de no ser noble, ¿cuál es el otro obstáculo que Gil Gil tiene que vencer para que Elena sea suya? ¿Cómo la muerte dice ayudar a vencer ese obstáculo?
  5. ¿Quién está moribunda? ¿Qué hace cuando Gil Gil se acerca?

Preguntas de análisis

  1. ¿Por qué crees que el cuento está organizado en pequeños capítulos?
  2. La muerte menciona que la causante de sufrimiento y tormentos es la vida, ¿qué crees que quiere decir con esto? ¿estás de acuerdo? ¿por qué?
  3. ¿Cómo crees que el cuento va a terminar? Hipotetiza su final.
  4. ¿Crees que fue justo que la muerte se presentará ante Gil Gil?
  5. ¿Por qué crees que la muerte se presenta ante él como su amigo?
  6. ¿Qué piensas sobre la personificación de la muerte? Es decir, ¿estás de acuerdo con la descripción que le dan? ¿Por qué o por qué no? ¿Piensas que es usada de manera exitosa? 

Annotate

Next Chapter
Capítulo IX
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org