Skip to main content

El tiempo o la muerte: Conclusión

El tiempo o la muerte
Conclusión
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeEl sueño de la vida y el espejismo del tiempo
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. El tiempo o la muerte: realidades o artificios de la imaginación
    1. Créditos
  2. Índice
  3. Prólogo
  4. Primera parte - El espejismo del tiempo
    1. Precedentes fundacionales - Don Juan Manuel (1282-1348)
      1. Cuento XI de El Conde Lucanor
      2. Preguntas de lectura y bibliografía básica
    2. José María Blanco White (1775 – 1841)
      1. "El Sultán de Egipto, Cuento Turco imitado en Español"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía
    3. Jorge Montgomery (c. 1804-1841)
      1. "El serrano de las Alpujarras"
        1. Pregunta de lectura y bibliografía esencial
    4. Juan Valera (1824-1905)
      1. "El pescadorcito Urashima"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía esencial
    5. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
      1. "Creed en Dios" Cantiga Provenzal
      2. Preguntas de lectura y bibliografía esencial
  5. Segunda parte - El sueño de la vida
    1. Precedentes fundacionales - Cristóbal Lozano (1609-1667)
      1. "El estudiante Lisardo" (Soledades de la vida y desengaños del mundo)
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    2. Luis García de Luna (1834-1867)
      1. "Don Miguel de Mañara" (Leyenda)
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    3. Emilia Pardo Bazán (1851-1921)
      1. "La borgoñona"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    4. Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891)
      1. "El amigo de la muerte" - Capítulo I
      2. Capítulo II
      3. Capítulo III
      4. Capítulo IV
      5. Capítulo V
      6. Capítulo VI
      7. Capítulo VII
      8. Capítulo VIII
      9. Preguntas de lectura (caps. I-VIII)
      10. Capítulo IX
      11. Capítulo X
      12. Capítulo XI
      13. Capítulo XII
      14. Capítulo XIII
      15. Capítulo XIV
      16. Capítulo XV
      17. Capítulo XVI
      18. Conclusión
      19. Preguntas de lectura (Caps. IX-Conclusión) y bibliografía preliminar
    5. Leopoldo Alas, "Clarín"
      1. "Mi entierro: discurso de un loco"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar
    6. Transición al siglo XX - Miguel de Unamuno (1864-1936)
      1. "El que se enterró"
      2. Preguntas de lectura y bibliografía preliminar

Conclusión

Pocas horas después estalló la Tierra como una granada.

Los astros más próximos a ella atrajeron y se asimilaron los fragmentos de la deshecha mole, no sin que la anexión les originase tremendos cataclismos, como diluvios, desviaciones de sus ejes polares, etc.

La Luna, casi intacta, pasó a ser satélite, no sé si de Venus o de Mercurio.

Entretanto se había verificado el juicio final de la familia de Adán y Eva, no en el valle de Josafat[1], sino en el cometa llamado de Carlos V, y las almas de los réprobos fueron desterradas a otros planetas, donde hubieron de emprender nueva vida... ¿Qué mayor castigo?

Los que se purifiquen en esta segunda existencia alcanzarán la gloria de volver al seno de Dios el día que desaparezcan aquellos astros...

Los que no se purifiquen aún habrán de emigrar a otros cien mundos, donde peregrinarán del mismo modo que nosotros peregrinamos por el nuestro...

En cuanto a Gil y Elena, aquella tarde entraron en la Tierra de Promisión[2], cogidos de la mano, libres para siempre de duelo y penitencia, salvos y redimidos; reconciliados con Dios, partícipes de su bienaventuranza y herederos de su gloria, ni más ni menos que el resto de los justos y de los purificados...

Por lo demás, yo puedo terminar mi cuento del propio modo que terminan las viejas todos los suyos diciendo que fui, vine y no me dieron nada.


Guadix, 1852.

  1. Valle de Josafat: según la Biblia, libro del profeta Joel (Jl 3: 1-2 y 12), el valle de Josafat fue el lugar elegido por Yahveh para celebrar, cuando se consumara el juicio final de toda la humanidad. ↑

  2. Promisión: según la Biblia, Dios prometió al pueblo de Israel, tierra muy fértil y abundante. ↑

Annotate

Next Chapter
Preguntas de lectura (Caps. IX-Conclusión) y bibliografía preliminar
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org