Skip to main content
table of contents
Preguntas de comprensión
- ¿Cómo comienza el narrador de la historia? ¿Qué tipo de narrador es?
- ¿Dónde se sitúa la historia?
- Nombra los personajes primarios de la historia y descríbelos. ¿Notas algo en particular en algunos de estos?
- ¿Cómo es la vida de Andrés Gazul?
- ¿Cuál era el defecto de Andrés Gazul?
- ¿Por qué y hacia dónde se va Gazul?
- ¿Qué le pasa a Gazul en la sierra?
- ¿Qué pasa cuando Andrés regresa a su pueblo?
- ¿Cómo termina la historia?
Preguntas de análisis
- ¿Cuál crees tú que es o son los temas de la historia?
- ¿Dónde se refleja la crítica a Fernando VII en esta historia?
- ¿Por qué crees tú que el autor no es fiel a la historia “original” y construye otra versión?
- ¿Cómo se maneja el tiempo en esta historia, en comparación con lo que hemos visto en los cuentos anteriores?
- ¿Cuáles son algunas referencias literarias que podemos señalar en el cuento?
Preguntas de opinión
- ¿Qué te pareció el cuento? ¿Qué te parece que una traducción no sea fiel al original?
- ¿Qué aprendiste del cuento?
- ¿Puedes hacer alguna conexión con la vida actual o literaria de las últimas épocas?
Temas de investigación propuestos
- La identidad es un tema trabajado en el texto. Puedes partir de las siguientes líneas de Andrés Gazul: “yo ya no soy yo mismo, soy aquel que está ahí, y él debe ser yo”.
- La historia del pueblo árabe y español es otro tema relevante en la historia.
- La creencia de lo fantástico de los pueblos árabes como parte de su cultura.
- La nacionalidad exaltar las características históricas de lugares enigmáticos como de España
Bibliografía preliminar
- García Castañeda, Salvador. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. “Acerca De George Washington Montgomery, Washington Irving y Otros Hispanistas Norteamericanos De La Época Fernandina.” Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes, https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/acerca-de-george-washington-montgomery-washington-irving-y-otros-hispanistas-norteamericanos-de-la-poca-fernandina-0/html/011b349e-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_.
- Irving, Pierre Munroe. The Life and Letters of Washington Irving. New York: Putnam, 1883. https://archive.org/details/lifelettersofwa01irviuoft.
- Payán, Juan Jesús. “Jorge Montgomery o el poder de la subversión traslaticia.” Los conjuros del asombro: expresión fantástica e identidad nacional en la España del Siglo XIX, Juan de la Cuesta, 2022, pp. 175–193.
- Prieto, Javier Villoria. “Tareas de un solitario: traducción o reescritura.” Livius, vol. 12, 1998, pp. 203–221.
Prólogo, edición y preguntas de Liliana Contreras