Skip to main content
table of contents
Preguntas de comprensión
- ¿Qué ocurre al inicio del cuento? ¿Por qué hay tanta gente concentrada frente a la plaza? ¿Cuál era el estado de ánimo de algunos espectadores?
- ¿Qué dijo una de las mujeres muy viejas ante la muchedumbre?
- ¿Quién es doña Violante y según la conversación al inicio, cuál es su conexión con Don Miguel?
- ¿Qué hizo Don Fadrique con su hermana? ¿Cómo y qué hizo D. Miguel, luego?
- ¿Qué le ocurrió a doña Violante que casi muere y qué hicieron las monjas?
- El hermano se aprovecha de que D. Miguel salió de Sevilla. ¿Qué le pidió al arzobispo?
- “Juro renunciar al mundo y a sus pompas; juró obediencia; juro vivir y morir en perpetua castidad; no quiero para mí más esposo que Jesucristo…” ¿en realidad, fueron estas las palabras de doña Violante, su voz, su querer?
- ¿Qué representó el corte despiadado de la hermosa trenza de doña Violante? ¿Qué se notaba en sus ojos? ¿Por qué creen que Don Miguel no hizo nada para impedir la ceremonia?
- ¿De qué manera estalla D. Miguel al salir del convento? ¿Qué juramentos hace?
- ¿Qué cree D. Miguel sobre la virtud de las vírgenes del señor?
- ¿Qué contenía el billete que doña Violante le dio a D. Miguel por las rejas? ¿A quién encuentra D. Miguel frente al convento? ¿Sintió miedo?
- Brevemente describe el enfrentamiento entre D. Miguel y D. Fadrique. ¿Quién le quita la vida a quién?
Preguntas de análisis
- ¿Qué relación hay entre Don Miguel de Mañara y El estudiante Lizardo?
- ¿Creen que D. Miguel creía en Dios?
- ¿Consideran que la iglesia fue un instrumento de opresión?
- ¿A quién consideran el protagonista del cuento: a Don Miguel o a doña Violante?
Temas de investigación propuestos
- El sufrimiento en vida por amor e injusticia.
- El rol tradicional de la mujer en la toma de decisiones.
- La religión desde un punto de vista opresor y de fe.
Bibliografía preliminar
- García de Luna, Luis. “Don Miguel de Mañara.” La América, 24 Ag. 1862, pp. 14–15.
- Payán, Juan Jesús. “Pesadillas de un don Juan: emasculación radical de un seductor en “El diablo en Sevilla” de Luis García de Luna” Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), vol. 25, 2019, pp. 369–394.
- Valdés Leal, Juan de. Miguel Mañara Lee La Regla de La Hermandad de La Caridad, óleo sobre lienzo, 1681.
Prólogo, edición y preguntas de José Gabriel Abreu Castaño