Skip to main content

La de San Quintín: Escena VIII

La de San Quintín
Escena VIII
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeBenito Pérez Galdós - Textos casi completos
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Portada
  2. Información
  3. PERSONAJES y ACTORES
  4. ACTO I
    1. Escena I
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
    8. Escena VIII
    9. Escena IX
    10. Escena X
    11. Escena XI
    12. Escena XII
    13. Escena XIII
    14. Escena XIV
  5. ACTO II
    1. Escena I
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
    8. Escena VIII
    9. Escena IX
    10. Escena X
    11. Escena XI
    12. Escena XII
    13. Escena XIII
    14. Escena XIV
    15. Escena XV
    16. Escena XVI
    17. Escena XVII
    18. Escena XVIII
    19. Escena XIX
  6. ACTO III
    1. Escena I
    2. Escena II
    3. Escena III
    4. Escena IV
    5. Escena V
    6. Escena VI
    7. Escena VII
  7. Autor
  8. Otros textos
  9. CoverPage

Escena VIII

ROSARIO, RUFINA, VÍCTOR; después, LORENZA.

VÍCTOR.— (Que sale por la izquierda con una tabla de amasar, un rodillo y varias latas.) ¿Dónde pongo esto?

ROSARIO.— Aquí. ¿Y Lorenza, ha batido las yemas?

VÍCTOR.— En eso está. Las yemas y el azúcar: alegoría de la aristocracia de sangre unida con la del dinero.

ROSARIO.— (Con gracejo.) Cállese usted, populacho envidioso.

VÍCTOR.— ¿Está mal el símil?

ROSARIO.— No está mal. Luego cojo yo las aristocracias, y... (Con movimiento de amasar.) las mezclo, las amalgamo con el pueblo, vulgo harina, que es la gran liga... ¿Qué tal? y hago una pasta... (Expresando cosa muy rica.)

RUFINA.— Pero ese pueblo, alias harina, ¿dónde está?

ROSARIO.— ¿Y la manteca, clase media, como quien dice?

VÍCTOR.— Voy por la masa.

ROSARIO.— Pero no nos traiga acá la masa obrera.

RUFINA.— Ni nos prediques la revolución social.

ROSARIO.— (Empujándole.) Vivo, vivo.

VÍCTOR.— A escape.

(Vase por la izquierda.)

RUFINA.— (Arreglando la tabla de amasar y pasándole un trapo.) ¡Qué bueno es Víctor!

ROSARIO.— ¿Le quieres mucho?

RUFINA.— Sí que le quiero. ¡Qué hermoso es tener un hermano! ¿Verdad...?

ROSARIO.— (La mira fijamente. Suspira con tristeza. Pausa.) Sí.

(Entra LORENZA con una jofaina y toalla, que pone al extremo de la mesa; detrás VÍCTOR con la masa, que forma un bloque sobre una tabla.)

LORENZA.— Ya está todo mezclado.

ROSARIO.— ¿Y bien cargadito de manteca?

LORENZA.— Sí señora. (Pone la masa sobre la tabla y le da golpes con el puño.)

ROSARIO.— (Impaciente.) Yo, yo. (Apartando a LORENZA, golpea la masa.)

LORENZA.— Antes de trabajar con el rodillo... así, así... (Indica el movimiento de ligar con los dedos.)

RUFINA.— Y le das muchas vueltas, y aprietas de firme para que ligue bien.

ROSARIO.— (Hundiendo las manos en la masa.) Si sé, tonta. Vete tú al horno. ¿Está bien caldeado?

LORENZA.— Hay que verlo.

RUFINA.— Vamos.

ROSARIO.— En seguidita te mando masa.

(Vanse RUFINA y LORENZA por la izquierda, segundo término.)

Annotate

Next / Sigue leyendo
Escena IX
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org