Skip to main content
Menu
Contents
La Familia de León Roch: Portada
La Familia de León Roch
Portada
Visibility
Reader Appearance
Search
Sign In
avatar
Edit Profile
Notifications
Privacy
Log Out
Project Home
Benito Pérez Galdós - Textos casi completos
Projects
Sign In
Learn more about
Manifold
Notes
Close
Show the following:
Annotations
Yours
Others
Your highlights
Resources
Show all
Show all
Hide all
Enter search criteria
Execute search
Search within:
chapter
text
project
Adjust appearance:
font
Font style
Serif
Sans-serif
Decrease font size
Increase font size
Decrease font size
Increase font size
color scheme
Light
Dark
Margins
Increase text margins
Decrease text margins
Reset to Defaults
Options
table of contents
Portada
Información
PRIMERA PARTE
I. De la misma al mismo.
II. Herpetismo.
III. Donde el lector verá con gusto los panegíricos que los españoles hacen de sus compatriotas y de su país.
IV. Siguen los panegíricos dando á conocer en cierto modo el carácter nacional.
V. Donde pasa algo que bien pudiera ser una nueva manifestación del carácter nacional.
VI. Pepa.
VII. Dos hombres con sus respectivos planes.
VIII. María Egipciaca.
IX. La Marquesa de Tellería.
X. El Marqués.
XI. Leopoldo.
XII. Gustavo.
XIII. El último retrato.
XIV. Marido y mujer.
XV. Un convenio como los que la diplomacia llama «modus vivendi.»
XVI. De Crematística.
XVII. La desbandada.
XVIII. El asceta.
XIX. La Marquesa se va á la música.
XX. Un drama viejo, viejísimo.
XXI. Batiéndose con el ángel.
XXII. Vencido por el ángel.
SEGUNDA PARTE
I. Si el tiempo lo permite.
II. Memorias.—Tristezas.
III. María Egipciaca se viste de pardo y no se lava las manos.
IV. El mayor monstruo, el crup.
V. La madre.
VI. El Marqués de Fúcar recibe nuevos favores del Cielo.
VII. Erunt duo in carne una.
VIII. En que se ve pintada al vivo la invasión de los bárbaros.. Resucitan Alarico, Atila, Omar.
IX. La crisis.
SEGUNDA PARTE. (CONTINUACIÓN)
X. Razón frente á pasión.
XI. Esperar.
XII. Donde se trata de la hidalguía castellana, de las leyes morales, de todo lo que hay de más venerando, y de otras cosillas.
XIII. Una figura que parece de Zurbarán y no es sino de Goya.
XIV. La revolución.
XV. ¿Cortesana?
XVI. El deshielo.
TERCERA PARTE
I. Vuelve en sí.
II. ¿Se morirá?
III. León Roch hace una visita que le parece mentira.
IV. Despedida.
V. A almorzar.
VI. El clérigo miente y el gallo canta.
VII. Fuegos parabólicos.
VIII. Sorbete, jamón, cigarros, pajarete.
IX. También yo despeino.
X. Latet anguis.
XI. Excesos del apostolado.
XII. La verdad.
XIII. La batalla.
XIV. Vulnerant omnes, ultima necat.
XV. La sala Increíble.
XVI. Los imposibles.
XVII. Visitas de duelo.
XVIII. El cónyuge inocente.
XIX. Tres por dos.
XX. Final.
XXI. Del Marqués de Fúcar al Marqués de Onésimo.
Autor
Otros textos
CoverPage
About This Text
La Familia de León Roch
Benito Pérez Galdós
textos.info
Biblioteca digital abierta
Annotate
Close
Next / Sigue leyendo
Información
Previous
Next