María Josefa Massanés (1811-1887), “La resolución”
[1][1] ¿Que yo escriba? No, por cierto,
no me dé Dios tal manía,
antes una pulmonía,
primero irme a un desierto.
[2] Antes que componer, quiero
tener por esposo un rudo,
mal nacido, testarudo,
avariento y pendenciero;
[3] educar [a] una chiquilla
mimada, traviesa y boba;
oír vecina a mi alcoba
la giralda de Sevilla.
[4] Si yo compongo, mi rima
censure el dómine necio,
lea el sabio con desprecio
y un zafio cajista imprima.
[5] Un muchacho la recite
con monótona cadencia,
la destroce en mi presencia,
o ponga frases y quite.
[6] ¿Escribir yo? ¡Cielo santo!
Mal me quiere usted, don Juan.
¿Olvida usted el qué dirán
y a cuánto me expongo, a cuánto?
[7] ¡Oh!, no habrá quien me convenza,
bien puede usted argüir.
¿Una mujer escribir
en España? ¡Qué vergüenza!
[8] ¿Pues no se viera en malhora
que la necia bachillera
hasta francés aprendiera?
¿Ha de ir de Embajadora?
[9] Antes, Señor, las muchachas
no estudiaban ni leían
ni en toda su vida oían
esas palabras gabachas.
[10] Y en lo de escribir... ¡ya!, ¡ya!,
para que mamá quisiera;
¿por qué? Porque también era
muy ladina la mamá.
[11] Pues como digo, Señor,
las muchachas no estudiaban;
pero, en cambio, cuál fregaban...
¡Barrían con un primor!
[12] Hilaban como la araña,
amasaban pan, cernían,
y aquesto que no sabían
si el Godo invadió o no España.
[13] ¿Qué le importa a la mujer
de dó se exporta el cacao;
si es pesca o no el bacalao
como lo sepa cocer?
[14] ¿Qué importa que el hijo tierno
le pregunte: 'Madre mía,
el sol cuando empieza el día,
dime, ¿sale del infierno?’
[15] Y ella conteste: 'No sé;
calle el rapaz; ¡qué pecado!
Un niño bien educado
nada pregunta, ¿está usté?
[16] Mas, oye, creo, mi amor,
que cuando el sol desparece,
dentro del mar permanece
hasta la siguiente albor.’
[17] Y el niño que la escuchare
ya nada pregunta más.
Luego..., vaya Barrabás
y su entendimiento aclare.
[18] Digan que la mujer es
la que influye en gran manera
en la educación primera
de la inocente niñez;
[19] digan que toda impresión
que en esa edad recibimos
dura mientras existimos
fija en nuestro corazón;
[20] digan que el materno labio
vierta con la religión
la primera ilustración,
que así se formará el sabio;
[24] digan esto u otra cosa,
que nada habrá de perdido,
hasta digan que al marido
es igual su dulce esposa.
[25] Esto de puro sabido
en mi patria se ha olvidado.
Si nos han menospreciado
es porque... Dios ha querido.
[26] ¿Y usted, amigo, quisiera
que una niña el canto alzara?
¿Que yo en metro...? La pagara
bien cara si la hiciera.
[27] [¡]Las masas horrorizadas
pondrían al cielo el grito,
tristes frases de mi escrito
en hora aciaga trazadas!
[28] ¡¡¡Cuál quedara mi persona
mordida por tanta boca!!!
Me llamaran necia, loca,
visionara, doctorona.
[21] Sin amor ni compasión
algunos con tono ambiguo
dicen que de escrito antiguo
es copia mi concepción.
[22] Algún otro maldiciente
chilla con acre ironía:
'Es más fea que una harpía
esa niña impertinente;
[23] sin aseo la loquilla,
siempre a vueltas con Cervantes,
recitando consonantes
de Calderón o Zorrilla,
[29] ¿cómo podrá gobernar
bien su casa? ¡Es imposible!'
Cual si fuera incompatible
coser y raciocinar.
[30] O cual si fuera mejor
en nuestros ratos de ocio
escuchar del amorío
el arrullo seductor
[31] que no buscar afanosa
cómo mejor aprender
el responsable deber
de madre tierna y esposa.
[32] Es mejor tarde y mañana
murmurar, andar, correr;
cual tabla de mercader
estar siempre en la ventana;
[33] burlar sin fe ni pudor
el desvelo paternal,
el cariño conyugal.
¡Esto merece loor!
[34] ¡Anatema al escribir,
al meditar y leer!
Amigo, sólo coser,
o murmurar y … dormir.
Julio de 1837
Publicado en Poesías de Doña Josefa Massanés. Barcelona, Imprenta de J. Rubió, 1841, pp. 191-197.
Datos biográficos: https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Josefa_Massanés
Fig. 1. Manuel Cusí I Ferret. Retrat de bust de la poetessa Ma. Josepa Massanés. Biblioteca Museo Víctor Balaguer. Sin fecha. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:M._J._Massanés.jpg
Se indica entre corchetes el número de estrofa. Es una adición del editor que no aparece en el texto original. ↑