Skip to main content

La lucha por la voz: Carolina Coronado “La poetisa en un pueblo”

La lucha por la voz
Carolina Coronado “La poetisa en un pueblo”
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeBúsquedas de la igualdad
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Cover Page
  2. Rights
  3. María Josefa Massanés “La resolución”
  4. Carolina Coronado “La poetisa en un pueblo”
  5. Rosario de Acuña “¡Poetisa…!”
  6. Rosalía de Castro, “Las literatas”/“Carta a Eduarda”
  7. Dolores Cabrera y Heredia “El hastío”
  8. Juan Pedro Criado y Domínguez

Carolina Coronado (1820-1911). “La poetisa en un pueblo”

¡Ya viene, mírala! ¿Quién?
—Ésa que saca las copias.
—Jesús, qué mujer tan rara.
—Tiene los ojos de loca.
Diga V., don Marcelino, 5[1]
¿será verdad que ella sola
hace versos sin maestro?
—¡Qué locura!, no señora;
anoche nos convencimos
de que es mentira, en la boda: 10
si tiene esa habilidad
¿por qué no le hizo a la novia,
siendo tan amiga suya,
décimas o alguna cosa?
—Una décima, es preciso 15
dije— el novio está empeñado:
«ustedes se han engañado
me respondió, no improviso».
—Siendo la novia su amiga,
vamos, ¿no ha de hacerla usté?—20
«Pero por Dios, si no sé,
¿no hasta que yo lo diga?»
La volvimos a rogar,
se levantó hecha una pólvora,
y en fin, de que vio el empeño 25
se fue huyendo de la boda.
Esos versos los compone
otra cualquiera persona,
y ella luego, por lucirse,
sin duda se los apropia. 30
—Porque digan que es romántica.
—¡Qué mujer tan mentirosa!
—Dicen que siempre está echando
relaciones ella sola.
—Se enseñará a comedianta. 35
—Ya se ha sentado ¡la mona!
Más valía que aprendiera
a barrer que a decir coplas.
—Vamos a echarla de aquí.
—¿Cómo?— Riéndonos todas. 40
—Dile a Paula que se ría.
—Y tú a Isabel, y tú a Antonia.
Ja ja ja ja ja ja ja.
¡Más fuerte, que no lo nota!
Ja ja ja ja ja ja ja. 45
Ya mira, ya se incomoda,
Ya se levanta y se va...
¡Vaya con Dios la gran loca!

Badajoz, 1845

Poema recitado

Publicado en Álbum de Momo. Madrid, Imprenta de Wenceslao Ayguas de Izco, 1847, pp. 331.

Más datos biográficos

https://revistaparnaso.com/2020/10/14/sobre-la-introduccion-de-noel-valis-al-primer-libro-de-poesia-de-carolina-coronado/

Image

Fig. 2. Federico de Madrazo, Carolina Coronado. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado, c. 1855. Dominio público. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carolina_Coronado,_por_Federico_de_Madrazo.jpg

  1. En este poema se indica el número de versos como referencia para el debate de clase. ↑

Annotate

Next / sigue leyendo
Rosario de Acuña “¡Poetisa…!”
PreviousNext
Textos del curso
This text is licensed under a CC BY-NC-SA 4.0 license
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org