Skip to main content

Latino Media 2024: Pasiones perdidas - By Nathaly Taveras

Latino Media 2024
Pasiones perdidas - By Nathaly Taveras
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeLatino Profiles
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Introduction - By Professor Mila Burns
  2. Pasiones perdidas - By Nathaly Taveras
  3. Unity But Not Through Nationality - By Pedro Compres
  4. The Magnificent Hy-Field Course - By Gabriel Bencosme
  5. Mamí Norma - By Alexandra Fernandez
  6. In Conversation with Esmeralda Santiago - By Kathryn Shy
  7. The Transformative Power of Studying Abroad: Eunice Cuevas's Journey of Independence and Growth - By Justyn Fernandez
  8. Flor's Dance Journey - By Ellen Alvarez
  9. La fuerza que brinda la Fe: Superación contra la pobreza y violencia - By Tania Canales
  10. The Two Facets of Therapy - By Alexa Ortega
  11. The Perspective of Efren Vaquero: Hispanics in the United States - By Kevin Mejia 
  12. The Strongest Person I Know - By Harold Nunez
  13. Carmen Gomez-Goldberg: A Portrait of Perseverance and Advocacy - By Isabel Castillo
  14. El Poder de la Conexión Empática: Porque es importante validar los sentimientos by Kensy Sanchez
  15. Crafting Sustainability: The Colombian Artistry of Natalia Machado - By Crystal Gonzalez
  16. The Latina Social Work Profession - By Natasha Luna
  17. United Palace: Solidarity In The Arts at The Heights - By Steven Lora
  18. One stitch here, another there - By Fatimata Jabbie

Pasiones perdidas

By Nathaly Taveras


La música fue lo que siempre le gustó. Desde pequeño comenzó a sentir algo por el rap. Se la pasaba todo el día pensando en frases para sus canciones y se perdía entre las letras en sus páginas. Y pues en sus sueños se escondía un niño capaz de sobrepasar los límites del rap y de la mente humana. “A mi no me hicieron mis padres, tampoco me hicieron las calles. Yo me construí desangrando rimas encerrao’ entre cuatro paredes. Yo nunca quise que supieran mi bien, tampoco mi desaire. Me quedo hasta que pare el tren. La vida es simple como un baile.” La música lo perseguía. El rap es algo único y sincero, es una representacion tangible de pensamientos y sentimientos mas intimos. Al escribir una cancion es como poner el corazon en un papel, capturar un momento o una emocion en el tiempo. Es una experiencia verdaderamente poderosa al crear algo como el rap que pueda evocar emociones tan fuertes especialmente en los demas.


Henry Taveras es su verdadero nombre y su nombre artístico es “Yiden KDP” lo cual es una abreviación de “Kilo De Palabras”. Nació en República Dominicana y vivió mayor parte de su vida allá. Viajó a los Estados Unidos con su familia a la edad de 14 años. Los mejores años de su vida fueron cuando estaba en República Dominicana. Los días eran diferentes, el ambiente era diferente, él era diferente. Escuchar el susurro del viento, el latido de la madre tierra, y la melodía de las aves era lo único que podía llenar aquel vacío, era lo único que podía calmar aquel sentimiento en llantos. Entonces la pregunta es, ¿desde cuándo empezó a crecer aquel niño? “Yo creé mis sueños, soy quien me destruyo. Mira mis manos, mis puños; las roturas contra el muro. Mira todas las huellas que deje yendo al futuro. Deje de seguir mi sueño solo por cumplir los tuyos.”


A la edad de diez años, una noche ocurrio un momento crucial cuando comenzo a experimentar sueños incontrolables en los que interpretaba a un maestro de rimas. Estos sueños aumentaron en intensidad y repetitividad, casi como si estuvieran tratando de atraparlo. Posteriormente, se encontro incorporando rimas espontaneamente en cada conversacion, aunque inicialmente no logro atribuir mucha importancia a este nuevo comportamiento.


“Ellos hay heridos que no vemos. Niños que maduran de temprano. Grandes son los que se sienten menos y aun asi te brindan la mano. Quiero liberarme y me congelo. Quiero revivir y demostrarlo. Yo quise tocarlo sin romperlo y ahora ni siquiera sé dónde estamos”.


El recuerda estar en compañia de un compañero llamado Diego, su aliado mas cercano dentro del ambito escolar. Su compañerismo fue firme y el tiempo que pasaron juntos lo abarco todo. Hay un claro recuerdo de una ocacion en la que un compañero de clase lanzo un desafio para una competencia de improvisacion, sin que muchos supieran su talento innato para la improvisacion, oculto bajo un velo de timidez. En un movimiento audaz, Diego dio fe de sus capacidades frente a una audiencia, lo que llevo a una batalla de rap convincente que atrajo la atencion de todos los testigos. El revuelo que se genero a partir de este evento dejo una impresion duradera, lo que lo impulso a participar mas en batallas de rap. “Otra vez te tengo al frente, man, que no has crecido. Sigues con inmadurez y esos versos sin sentido. Pensé que evolucionaste nah que te ha pasado. Te mostré mi nivel uno y ni eso lo has superado”.


Al principio eran solo sueños y ganas de cumplirlos, pero con el tiempo el entusiasmo fue decayendo. Tenia la vision de influir y cambiar a las personas para un bien mayor, pero los individuos los desilusionaron con sus acciones y falta de empatia. A pesar de abandonar el sueño de cambiar a las personas, el talento innato y el interes por la musica persistieron. Actualmente, depende de su trabajo en la barberia para sostener sus producciones musicales, videos y otros esfuerzos creativos, aunque el proposito detras de estas creaciones musicales ha cambiado un poco. Si bien el impulso inicial puede haber disminuido, el continua con estos esfuerzos artisticos simplemente porque siente una pasion genuina por ellos. El trabajo en la barberia no solo le proporsiono estabilidad financiera, sino que tambien le sirve como salida creativa y fuente de inspiracion para sus actividades musicales. La combinacion de estos dos mundos (barberia y musica) ha creado una sinergia unica que alimenta su creatividad y expresion artistica, permitiendole continuar explorando su pasion por la musica con entusia


“Devuélveme la emoción cuando se acercaban los viernes. Devuélveme la alegría cuando escribía las paredes. Devuélveme la pasión con la que jugaba en la calle. Devuélveme el corazón justo antes de enamorarme. Devuélveme los momentos donde me sentía vivo. Devuélveme los juguetes que Siempre traía conmigo. Devuélveme la confianza, devuélveme mis amigos, devuélveme las batallas, devuélveme los castigos. No quiero fingir, quiero vivir con 10 mil motivos. No quiero ser un patán, ni un maldito depresivo. Devuélveme directo a casa. Pon la luz en mi camino, la esperanza de lograr cuando todo estaba perdido. Devuélveme los días de colores y llévate esta noche triste. Devuélveme los sabores y quédate con mis desastres. Devuélveme las acciones que hicieron que me despierte y quédate con esas manchas que solo arruinan mi arte".


El rap se ha convertido en una parte vital de la cultura latina y ofrece una plataforma para la autoexpresion y la narracion de historias. Los raperos latinos abordan cuestiones sociales, celebran la herencia y comparten experiencias personales a traves de su musica, haciendo eco en el publico sobre temas como la inmigracion, la identidad y la resiliencia. Infundiendo ritmos vibrantes, idioma español y referencias culturales. Los artistas de rap latinos crean un puente entre generaciones, conectando a los jovenes con sus raices y desafiando los estereotipos. El rap sirve como herramienta para amplificar voces, compartir historias y fomentar la unidad y el empoderamiento dentro de la comunidad latina.


Annotate

Next Chapter
Unity But Not Through Nationality - By Pedro Compres
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org