Skip to main content

Electra: ESCENA II

Electra
ESCENA II
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeBenito Pérez Galdós - Textos casi completos
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Portada
  2. Información
  3. PERSONAJES
  4. ACTO PRIMERO
    1. ESCENA PRIMERA
    2. ESCENA II
    3. ESCENA III
    4. ESCENA IV
    5. ESCENA V
    6. ESCENA VI
    7. ESCENA VII
    8. ESCENA VIII
    9. ESCENA IX
    10. ESCENA X
    11. ESCENA XI
    12. ESCENA XII
    13. ESCENA XIII
    14. ESCENA XIV
  5. ACTO SEGUNDO
    1. ESCENA PRIMERA
    2. ESCENA II
    3. ESCENA III
    4. ESCENA IV
    5. ESCENA V
    6. ESCENA VI
    7. ESCENA VII
    8. ESCENA VIII
    9. ESCENA IX
    10. ESCENA X
    11. ESCENA XI
    12. ESCENA XII
    13. ESCENA XIII
    14. ESCENA XIV
    15. ESCENA XV
    16. ESCENA XVI
    17. ESCENA XVII
  6. ACTO TERCERO
    1. ESCENA PRIMERA
    2. ESCENA II
    3. ESCENA III
    4. ESCENA IV
    5. ESCENA V
    6. ESCENA VI
    7. ESCENA VII
    8. ESCENA VIII
    9. ESCENA IX
    10. ESCENA X
    11. ESCENA XI
  7. ACTO CUARTO
    1. ESCENA PRIMERA
    2. ESCENA II
    3. ESCENA III
    4. ESCENA IV
    5. ESCENA V
    6. ESCENA VI
    7. ESCENA VII
    8. ESCENA VIII
    9. ESCENA IX
    10. ESCENA X
    11. ESCENA XI
    12. ESCENA XII
  8. ACTO QUINTO
    1. ESCENA PRIMERA
    2. ESCENA II
    3. ESCENA III
    4. ESCENA IV
    5. ESCENA V
    6. ESCENA VI
    7. ESCENA VII
    8. ESCENA VIII
    9. ESCENA IX
    10. ESCENA ULTIMA
  9. Autor
  10. Otros textos
  11. CoverPage

ESCENA II

El Marqués, Don Urbano.

Marqués (dándole los brazos). Mi querido Urbano...

Don Urbano. ¡Marqués! ¡Dichosos los ojos...!

Marqués. ¿Y Evarista?

Don Urbano. Bien. Extrañando mucho las ausencias del ilustre Marqués de Ronda.

Marqués. ¡Ay, no sabe usted qué invierno hemos pasado!

Don Urbano. ¿Y Virginia?

Marqués. No está mal. La pobre, siempre luchando con sus achaques. Vive por el vigor tenaz, testarudo digo yo, de su grande espíritu.

Don Urbano. Vaya, vaya...¿Con que...? (Señalando al jardín.) ¿Quiere usted que bajemos?

Marqués. Luego. Descansaré un instante. (Se sienta.) Hábleme usted, querido Urbano, de esa niña encantadora, de esa Electra, a quien han sacado ustedes del colegio.

Don Urbano. No estaba ya en el colegio. Vivía en Hendaya con unos parientes de su madre. Yo nunca fui partidario de traerla a vivir con nosotros; pero Evarista se encariñó hace tiempo con esa idea; su objeto no es otro que tantear el carácter de la chiquilla, ver si podremos obtener de ella una buena mujer, o si nos reserva Dios el oprobio de que herede las mañas de su madre. Ya sabe usted que era prima hermana de mi esposa, y no necesito recordarle los escándalos de Eleuteria, del 80 al 85.

Marqués. Ya, ya.

Don Urbano. Fueron tales, que la familia, dolorida y avergonzada, rompió con ella toda relación. Esta niña, cuyo padre se ignora, se crió junto a su madre hasta los cinco años. Después la llevaron a las Ursulinas de Bayona. Allí, ya fuese por abreviar, ya por embellecer el nombre, dieron en llamarla Electra, que es grande novedad.

Marqués. Perdone usted, novedad no es; a su desdichada madre, Eleuteria Díaz, los íntimos la llamábamos también Electra, no sólo por abreviar, sino porque a su padre, militar muy valiente, desgraciadísimo en su vida conyugal, le pusieron Agamenón.

Don Urbano. No sabía... Yo jamás me traté con esa gente. Eleuteria, por la fama de sus desórdenes, se me representaba como un ser repugnante...

Marqués. Por Dios, mi querido Urbano, no extreme usted su severidad. Recuerde que Eleuteria, a quien llamaremos Electra I, cambió de vida... Ello debió de ser hacia el 88...

Don Urbano. Por ahí... Su arrepentimiento dio mucho que hablar. En San José de la Penitencia murió el 95 regenerada, abominando de su pasado...

Marqués (como reprendiéndole por su severidad). Dios la perdonó...

Don Urbano. Sí, sí... perdón, olvido...

Marqués. Y ustedes, ahora, tantean a Electra II para saber si sale derecha o torcida. ¿Y qué resultado van dando las pruebas?

Don Urbano. Resultados obscuros, contradictorios, variables cada día, cada hora. Momentos hay en que la chiquilla nos revela excelsas cualidades, mal escondidas en su inocencia; momentos en que nos parece la criatura más loca que Dios ha echado al mundo. Tan pronto le encanta a usted por su candor angelical, como le asusta por las agudezas diabólicas que saca de su propia ignorancia.

Marqués. Exceso de imaginación quizás, desequilibrio. ¿Es viva?

Don Urbano. Tan viva como la misma electricidad, misteriosa, repentina, de mucho cuidado. Destruye, trastorna, ilumina.

Marqués (levantándose). La curiosidad me abrasa ya. Vamos a verla.

Annotate

Next / Sigue leyendo
ESCENA III
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org