Skip to main content

La Incógnita: 7 de Febrero.

La Incógnita
7 de Febrero.
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeBenito Pérez Galdós - Textos casi completos
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Portada
  2. Información
  3. A D. Equis X, en Orbajosa Madrid, 11 de Noviembre.
  4. 13 de Noviembre.
  5. 16 de Noviembre.
  6. 17 de Noviembre.
  7. 23 de Noviembre.
  8. 25 de Noviembre.
  9. 1 de Diciembre.
  10. 3 de Diciembre.
  11. 6 de Diciembre.
  12. 13 de Diciembre.
  13. 15 de Diciembre.
  14. 16 de Diciembre.
  15. 17 de Diciembre.
  16. 20 de Diciembre.
  17. 22 de Diciembre.
  18. 26 de Diciembre.
  19. 2 de Enero.
  20. 6 de Enero.
  21. 8 de Enero.
  22. 10 de Enero.
  23. 18 de Enero.
  24. 18 de Enero.
  25. 21 de Enero.
  26. 22 de Enero.
  27. 26 de Enero.
  28. 28 de Enero.
  29. 30 de Enero.
  30. 9 de Febrero.
  31. 4 de Febrero.
  32. 5 de Febrero.
  33. 7 de Febrero.
  34. 10 de Febrero.
  35. 12 de Febrero.
  36. 14 de Febrero.
  37. 16 de Febrero.
  38. 17 de Febrero.
  39. 19 de Febrero.
  40. 20 de Febrero.
  41. 21 de Febrero.
  42. 23 de Febrero.
  43. Autor
  44. Otros textos
  45. CoverPage

7 de Febrero.

¿Creerás tú que el almuerzo acabó en bien, que mi fascinación llegó a su apogeo, y que con el estímulo de los manjares y bebidas, me lancé a manifestar mis sentimientos, y alcé los amantes brazos y cayó en ellos la Peri, pagándome mi respetuosa afición con otra de la misma calidad o quizás menos pura? ¡Quia, no seas tonto! Si te has creído esto, bórralo de tus papeles. Ambos estuvimos muy desganados de todo, muy tristes. Advierte ahora, en lo que vas a leer, de qué manera se enlazan en la vida las cosas tristes con las cómicas, y cómo nuestros propósitos y la realidad andan o suelen andar a la greña.

No habíamos concluido nuestro almuerzo, el cual, dicho sea entre paréntesis, fue bastante irregular, como hecho en casa no muy bien regida, cuando vino a torcer el rumbo de mis alambicados pensamientos la brusca entrada de un sujeto conocido en el mundo de la galantería con el remoquete de el pollo malagueño. Supongo que no irás a buscar esta celebridad en el Vapereau, en el Larousse, ni en ninguna otra enciclopedia. No la busques porque no la encontrarías, lo que no quita que sea celebridad incontestable, al menos aquí, y que le conozcamos todos, unos de vista, otros de trato, como yo, por desgracia. Te presento a este chulito de buena familia y mejor sombra, un poco torero, un poco aristócrata, un poco borrachín, tan ligero de palabras como torpe de entendimiento, guapo, eso sí, aunque afeminado, pies y manos de mujer, el cuerpo muy espigadillo, el pelo sobre la oreja, y un bigotito que parece de seda negra, los ojos como soles; hombre, en fin, a quien yo, siempre que le veo, daría de buena gana dos patadas en semejante parte, y te juro que no se las di en aquella ocasión por respeto a la que no vacilo en llamar... ríete, hombre, ríete hasta mañana... dama de mis pensamientos.

Pues señor, lo mismo fue entrar el tal pollo que... ¿Crees que se armó una gran marimorena, que la Peri y su amante se enzarzaron de palabras, que luego el chulo y yo nos liamos, y...? No, hombre, ten paciencia; no hubo nada de esas tragedias que en lenguaje filosófico se llaman broncas. Me parece que Leonor le saludó con un ¡hola, perdis!, ¿ya estás aquí? Pero no estoy seguro de si dijo esto, o simplemente ¡válgame Dios, lo que está aquí! En la duda no apuntes nada, no sea que después, en las edades futuras, armen los historiadores un cisco por dilucidar los verdaderos términos de esta importante salutación.

De lo que sí no me cabe duda, y esto puedes consignarlo con toda solemnidad, es que Pepe Amador, que tal es su nombre, llegose a su querida, e hizo ademán de darle un sopapo, en broma se entiende, con actitud entre cariñosa y enojada, rebuznando así: "¡Mia que too un día y toa una noche! ¡Pamplinosa...!, ¿pa qué esos papeles, si tú no eras na del cadáver?".

Leonor se dejó acariciar de aquel gaznápiro, y volviéndose a mí me dijo: "Vamos, dígamelo usted con franqueza. ¿No es un disparate que yo esté tan chalaíta por este animal?".

Iba a contestarle que, en efecto, el disparate era de los más gordos; pero no dije nada. Amador me saludó de un modo servil, con extremos de amistad, a que yo nunca había dado pie, porque el tipo me repugnaba. No manifestó en aquel instante la más ligera inquietud por mi presencia, y creo que aunque hubiera tenido celos de mí, se habría guardado muy bien de manifestarlos. Sentose el chulapo junto a ella, y pronto empezaron a ponerse babosos, lo que me enfadó sobremanera. No comprendía yo, ciertamente, que una mujer de mérito... digo de mérito y no me vuelvo atrás, porque todo es relativo en este mundo... pues sí, no comprendía que una mujer de calidad amase a semejante gandul. En las ternezas y recriminaciones que ella le dirigió, creí notar confundidos el cariño y el desprecio. Analiza esto, hombre sesudo; si no te causa empacho. Yo te diría algo sobre el particular si tuviera humor para entretenerme en tales tontunas. Ya comprenderás que no me haría maldita gracia el gorro que intentaban ponerme aquel par de peines, y quise retirarme. Leonor se opuso, diciendo a su chico que tuviera formalidad.

Y ahora, procediendo con esa lógica que los sabios llamáis inflexible, creerás sin duda que ante el amor de la Peri por aquel tipejo, ante el espectáculo de las gansadas de él y de las zalamerías de ella, me desilusioné de golpe, y que súbitamente, me repugnó la que antes me parecía tan seductora. Crees esto, ¿verdad? Pues no señor, no fue así. Esas son las lógicas de los trataditos de Ética: las del humano corazón suelen ser ¡ay!, muy distintas. Te diré, pues, que contraviniendo toda ley escrita, la chavala siguió atrayéndome y fascinándome, y sus debilidades manifiestas no me quitaron la ilusión de aquel extraño resplandor moral que creí ver en ella. Esto te parecerá un ciempiés; pero como es te lo cuento, y con la realidad no se gastan bromas.

Despedime dos o tres veces, y otras tantas Leonor y su querindango me retuvieron.

En una de estas el muy tonto se permitió dar su opinión sobre el suceso del día, contándonos lo que había oído en la esquina del Suizo, en la Taurina y en otros centros de instrucción y cultura. La versión recogida por Amador no podía ser más extravagante. Federico había sido muerto por Orozco.

"¡Qué barbaridad — le dije —, si Orozco estaba aquella noche en las Charcas...! Me consta".

— Pues un amigo mío — replicó el chulo con la seguridad de la barbarie— me ha dicho que vio a D. Tomás a las once de la noche, en una calle que desemboca en el propio lugar del crimen. Iba bien embozado en su capa, con otro chavó. ¿Y esa?

Yo me reí. La Peri también se rió, aunque con afectación notoria, como intentando encubrir su pensamiento. No quise entrar en discusiones sobre punto tan delicado, y me retiré, prometiendo a Leonor que volvería a charlar, con ella, cuando pudiese consagrarme un rato largo, pero muy largo. Convenimos en que me fijaría sitio, día y hora, y me marché por esos mundos de Dios en busca de las impresiones públicas y callejeras que no habían de faltar.

En las tres o cuatro partes a donde fui no se hablaba de otra cosa. Fácilmente comprenderás que un asunto de tal naturaleza, formado [...] reta argumentos más o menos aceptables, se me ha pegado algo del amaneramiento artístico, y aspiro a excitar en ti el interés de lector, contándote los hechos sin seguir la serie de los mismos, esto es, empezando por el medio, para caer luego en el principio y saltar de este al final, concluyendo tal vez con vaguedades, interrogaciones o puntos suspensivos en que haya conjeturas para todos los gustos.

Pues verás: mi padrino me mandó llamar ayer. Supuse que quería tratar conmigo del trágico fin de Viera, y así fue. Nunca he visto al buen Cisneros como ayer le vi.

Se distraía, se le iba el santo al cielo a cada instante. Visibles eran sus esfuerzos por disimular una turbación hondísima; pero no podía conseguirlo. Se encasquetaba la burlona máscara, que sabe usar como ninguno cuando le place; mas ni por esas. La turbación le salía por los ojos en destellos fugaces, por la boca en monosílabos y expresiones entrecortadas.

"Es una indecencia la opinión en este país — me dijo temblando de ira —. No respetan nada... Esto es un escándalo".

Enseñome varios periódicos que daban cuenta del crimen, haciendo alusiones veladas a la familia de Orozco.

"Es cosa de ir y romperles la cabeza a esos miserables".

— Poco a poco, D. Carlos — le respondí —. Estas cosas que antes eran la más sabrosa golosina de usted, ¿por qué ahora le enfadan tanto?

—¡Oh!, no, no; si yo no niego que la sociedad está pervertida; que todo lo malo, por el solo hecho de ser malo, es verdad — indicó recobrando su papel —; pero si cojo a uno de esos periodistas, tendría mucho gusto en darle un estacazo... Conste que yo sostengo lo que siempre sostuve. Pero no confundamos las cosas. Si al tronera de Federico le da la vena de matarse, ¿tiene esto algo que ver con mis hijos? Ya sabes que no tengo cariño a Orozco; pero eso no quita para que... En fin, que me da la gana de indignarme con estas infamias, y no sé cómo tú no te indignas también. ¿Eres o no eres de la familia?

— Yo comprendo que usted se sulfure — le dije —, y por eso ha tenido ayer una conferencia de dos horas con el juez que instruye la causa.

Esta noticia del juez, adquirida y comprobada por mí el día antes, es el resorte que, debiendo ser expuesto al principio, reservaba yo para encajártelo al promedio de mi entrevista con Cisneros. Con este recursillo pensaba yo construir artísticamente la narración para jugar con tu curiosidad; pero, chico, se me ha escapado antes de tiempo, y yo no borro nada de lo escrito. En rigor debo preferir el orden lógico del relato a las triquiñuelas del oficio narrativo, que no son para usadas por aprendices.

Pues bueno. Cuando le encajé a mi tío lo del juez, se le descompuso la cara y montó súbitamente en cólera, diciéndome:

"Y tú, ¿qué sabes de eso? Mira, mequetrefe, te echo de mi casa, y no vuelves a poner los pies en ella. Veo que en ti no hay sentimientos honrados. Has dicho un embuste, una tontería, una estupidez; sí señor".

No sé las atrocidades que de su boca salieron; pero no negó que hubiese conferenciado con el juez. ¿Y cómo negarlo? Había perdido por completo la serenidad, y yo la conservaba. Iba y venía agitadísimo, de un ángulo a otro de la habitación, recogiéndose los faldones de su bata arqueológica. A lo mejor, el enfurecido viejo daba puñetazos en todo lo que cogía por delante, fuera cofre, bargueño o mesa de mosaico. Fíjate en lo que decía:

"Llegará ocasión, si seguimos así, en que no pueda uno salir a la calle. Esto da náuseas. ¡Cuánta inmundicia en esa opinión! ¿Pero qué opinión ni qué...? Decididamente, yo le rompo el bautismo a alguien... lo que no quiere decir, entiéndelo bien (parándose ante mí y amenazándome con el puño), que yo crea que el mundo es bueno. Manolo, créeme, vamos a un cataclismo. La sociedad no puede seguir así. Sus bases, las célebres bases de que hablan tanto esos papeles inmundos, hacen crac, crac. El matrimonio se hunde, las instituciones políticas y religiosas se desmoronan. ¡Ejército, Iglesia, Magistratura, pilares podridos que sólo aguardan un encontronazo para caerse! Sí, Manolo, Manolito, tiene que venir un mundo nuevo... pero lo que digo, aunque sé que ese mundo nuevo ha de venir, y vendrá, no lo dudes, por el momento yo tengo ganas de dar un par de guantadas a esos que hablan de lo que no les importa, a los que acusan a las personas formales de crímenes ilusorios... Por lo mismo, hombre, por lo mismo que la sociedad está haciéndose polvo, quiero yo desahogarme... ¡Ah!... ¡qué tropa, hijo!... ¡Cuidado que permitirse reticencias contra mi adorada Tinita!... ¡Vamos, esto es el colmo de la desvergüenza y de la...! Por supuesto, yo reconozco que el mundo es un presidio esférico. El pecado, el mal son su dueño absoluto; pero la honradez y la pureza existen, ¿pues no han de existir? Hombre, aunque sólo sea como término imprescindible de comparación. Pues bien, yo te digo que estas atrocidades que cuentan ahora de la familia Orozco, son injustas y calumniosas... Yo estoy que trino; y si quieres que tu padrino te quiera, sal por ahí, y al primero que te suelte una alusioncita le rompes todas las muelas".

— Amigo D. Carlos — le dije —. Yo creo que debemos callarnos, pues ignoramos la verdad.

— Manolo, eres un cobarde... y tendré que arrojarte de mi casa.

— Me marcharé, si usted se empeña; pero no sin decirle que la versión judicial respecto a la muerte de Federico me parece absurda.

Aquí viene bien indicar que aquella mañana misma me dijo el escribano que de la sumaria no sale nada en que se pueda fundamentar el homicidio. La justicia opina que Federico se dio la muerte a consecuencia de grandes pérdidas en el juego. Las diligencias continúan, sí, pero encarriladas ya en una dirección de la cual no se desviarán.

"¿Y en qué te fundas tú — me dijo Cisneros plantándoseme delante con aire jaquetón — para creer que la versión judicial es absurda?".

— En que me consta que Federico no tuvo pérdidas en los últimos días, sino grandes ganancias.

— Quita allá tonto. Pues cualquiera prueba que hubo esas ganancias. Y aunque las hubiera... ¿qué significa eso? Vaya una manera de argumentar.

Sin duda estaba el buen señor enteramente trastornado, o a dos dedos del trastorno, porque de improviso mudó de acento y de expresión, y echándome el brazo al cuello, me dijo:

"Ven acá, tontín, carísimo ahijado mío... ¿Para qué te metes en lo que no te importa? ¿Qué averiguaciones son esas sin contar conmigo, que tengo más arte del mundo que tú? Entendámonos, y obremos de común acuerdo. De ti para mí, podemos comunicarnos nuestras impresiones. Lo que tú sepas, lo que pienses o sospeches acerca de esta tremenda chiquillada del pobre Federico, confíamelo a mí, y yo con mi experiencia te daré la pauta lógica de los hechos. Cuéntame lo que hayas oído por ahí. ¿Te ha dicho algo la Peri? ¿Qué se habla en el Casino y en la Peña de los Ingenieros? Yo quiero saberlo. Es que... te diré; me gusta enterarme de los diferentes aspectos de la malicia humana, de todas las enfermedades de la opinión, porque la opinión es una pura gangrena, ¿sabes?... Mala es la sociedad; pero la opinión, hijo mío, esa gran charlatana, merece ser tratada como la última de las mujerzuelas".

Nunca lo había visto tan fuera de su centro. En él luchaban las ideas que constituyen lo más típico y lo más agradable de su personalidad con la obligación de aplicar a un hecho real, criterio distinto del que siempre usa; luchaba también en su ánimo el afán de conocer la verdad con la vergüenza de ver mezclado el nombre de su hija en aquel drama incomprensible. El traqueteo de esta lucha; los brincos que daba su ingenio enzarzándose con su conciencia; los chillidos que a veces salían de lo más hondo de esta; las ansias de la curiosidad; los bramidos del orgullo, queriendo sostener la idea pesimista por encima de todo, producían un zipizape espiritual que me hizo muchísima gracia. Créelo; me costó trabajo no echarme a reír, pues a veces se me representaban los sentimientos y las ideas de mi padrino como gatos que se arañaban y se mordían en furiosa reyerta. Llegué a creer que le daba un ataque de nervios, porque el pobre señor, en aquel ir y venir, parecía que bailaba o que hacía volatines. Procuraba yo tranquilizarle, y al fin conseguí que se tendiera en un sofá. Al cambiar de postura, varió de tono. Habías de verle y oírle:

"Te confesaré una cosa: tengo un amargor en el alma que me atosiga. Yo sigo en mis trece: la Humanidad es esclava del mal; pero francamente, no me gusta que mi nombre ande en bocas de la caterva maliciosa. Me has de contar todo lo que oigas, aunque sea de lo más insolente y desvergonzado. Después ¿sabes lo que hacemos tú y yo?, desafiar a medio Madrid".

—¡Ave María Purísima!

— Es que yo, aquí donde me ves, tengo el punto de honor muy delicado, y no aguanto que nadie me toque al pelo de la ropa. Estoy furioso; quiero emprenderla con alguno, dar un recorrido al que me contradiga, hacer cualquier atrocidad. ¡Si me parece que he vuelto a los veinte años, a la edad valiente en que yo cobraba el barato entre los muchachos de mi taifa!

Quería levantarse. Yo le contuve, diciéndole: "D. Carlos, no sea chiquillo. Yo le contaré a usted todo lo que oiga. Pero advierta que la mayor parte de lo que se dice es pura necedad, novelas que cada cual compone a su gusto para reunir un público de tontos que las escuche y las aplauda".

— Bien, bien... así me gusta que te expreses... porque, francamente, cuando empezaste a hablar conmigo esta tarde, me pareciste inclinado a creer todas esas bolas que corren. Por eso quise echarte de mi casa. Me alegro de verte de acuerdo conmigo. Tú y yo pensamos lo mismo; tú y yo opinamos que la titulada Humanidad es un atajo de pillos; pero en el caso presente rechazamos las suposiciones malévolas y nos indignamos... ¿Verdad que estás indignado, hijo mío? ¡Ay!, hace dos noches que no pego los ojos, impresionadísimo, devorado por el despecho y la curiosidad... Mira, te lo diré con franqueza: deseo conocer la verdad, y temo conocerla. Es que no puede uno ser de roca, aunque quiera. Yo, que presiento la destrucción de la actual sociedad en un plazo más o menos largo, pero no en mis días, en mis días no; yo, que difícilmente admito móviles puros en la mayor parte de las acciones humanas, no soporto que anden por los suelos mi nombre y el de mi Tinita... Ya tú me entiendes. Esto es una calumnia, una asquerosa calumnia, y no debemos consentirlo.

— Mire usted, padrino — observé yo —, si no poseo la verdad, trato de poseerla. Le juro a usted por mi salvación que si doy con ella, la tendrá usted, por dolorosa y amarga que sea.

Su primer impulso fue darme un fuerte abrazo; pero después le vi palidecer y fruncir el ceño, y me dijo con voz muy grave:

"Tú me contarás todo lo que oigas; pero no hagas averiguaciones; no revuelvas, no menees esto".

— Pero ¿qué mal hay en perseguir la verdad, la santa verdad, tío?

— La santa verdad, hijo de mi alma, no la encontrarás nunca, si no bajas tras ella al infierno de las conciencias, y esto es imposible. Conténtate con la verdad relativa y aparente, una verdad fundada en el honor, y que sacaremos, con auxilio de la ley, de entre las malicias del vulgo. El honor y las formas sociales nos imponen esa verdad, y a ella nos atenemos.

Dicho esto me abrazó de nuevo, y casi al oído me dijo estas palabras:

"No averigües nada, ni te metas a buscador de la verdad absoluta, que no encontrarás. El juez es hombre recto y muy amigo mío, y nos dará la solución. Tú la aceptas, la propalas, y al que te diga algo contra ella, le divides. Tose fuerte, y tendrás siempre razón. Y ya que nos hemos explicado, te confesaré que el juez y yo hablamos. Es amigo mío y me debe su carrera, porque conociendo su mérito, le saqué de Valoria la Buena, donde estaba obscurecido, y le llevé a Zamora, y de Zamora me le traje acá. No vayas a creerte que he ejercido presión sobre él. Es hombre de ideas lúcidas y de puntos de vista muy elevados. Bien sabe que no mediando perjuicio de tercero, la mayor de las injusticias es arrojar inútilmente la ignominia sobre una familia respetable".

Yo quise objetar algo, y noté que se enfurecía. "Cállate la boca — gritó —. No admito observaciones tontas... Mira que te echo de mi casa. Tú no lo quieres creer; pues te arrojo, te pongo de patitas en la calle, como tres y dos son cinco".

No me atreví a contrariarle, temeroso de que le diera un berrinche de consecuencias funestas para su salud, y en pago de mi silencio, me abrazó con paternal efusión, y me palmeteó bien las espaldas, llamándome su hijo querido, y asegurando que soy la persona de la familia a quien más ama. Me habría gustado que presenciaras la escena, pues yo no puedo darte idea de las marrullerías de este viejo zorro. Ahora me acuerdo de que en una de tus cartas me dijiste que la figura de Cisneros te parece creación mía; que dejándome llevar de la fiebre narrativa y del natural deseo de cautivar a quien me lee, he pintorreado los rasgos y perfiles de la fisonomía moral de este individuo, haciendo una figura de realidad artística, pero no un verdadero retrato como esperabas de mí. No, querido Equis, te juro que es retrato. No te mueva lo extraño de la silueta a dudar de su parecido y autenticidad. Piensa en las variedades infinitas que atesora la Naturaleza, en la abundancia de sus inagotables colecciones, donde así la fauna como la flora te ofrecen formas nuevas cada vez que las examinas. No es Cisneros invención mía, ni yo invento nada. ¿Y qué iría ganando yo con meterme a plasmador, aunque hacerlo pudiera? Siempre me quedaría muy lejos de la realidad. ¡Esa sí que inventa, y con qué garbo! ¡Qué cosas nos enseña, y qué sorpresas nos da! ¡Lo que sabe esa pícara! Para comprender su maestría fecunda, ponte a hacerle la competencia y suelta las riendas a tu imaginación; dedícate a fingir, por ejemplo, tipos de plantas, variedades de animales. ¿A que te cansas antes de llegar a la millonésima parte de lo que ya existe, y desesperado tiras los trastos de imaginar? Pues lo mismo te pasaría en el inmenso capítulo de la psicología y los actos humanos. Échate a componer caracteres y acontecimientos, y verás cómo te quedas corto, muy corto. ¡Trabajo inútil y necio, cuando la realidad te los da siempre vivos y verdaderos, y siempre nuevecitos! La invención realmente práctica consiste en abrir mucho los ojos y en acostumbrarse a ver bien lo que entre nosotros anda... No sigo, porque ahora me acuerdo de que tú y yo solemos tronar contra las consideraciones, y estas que haciendo estoy son quizás de las más soporíferas.

Annotate

Next / Sigue leyendo
10 de Febrero.
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org