Skip to main content

Junio: VI. En la Historia.

Junio
VI. En la Historia.
    • Notifications
    • Privacy
  • Project HomeBenito Pérez Galdós - Textos casi completos
  • Projects
  • Learn more about Manifold

Notes

Show the following:

  • Annotations
  • Resources
Search within:

Adjust appearance:

  • font
    Font style
  • color scheme
  • Margins
table of contents
  1. Portada
  2. Información
  3. I. En el jardín.
  4. II. En el Campo.
  5. III. En la cocina.
  6. IV. En la Religión.
  7. V. Suspenso. Suspenso. Suspenso. Suspenso.
  8. VI. En la Historia.
  9. Autor
  10. Otros textos
  11. CoverPage

VI. En la Historia.

Pero también nos trajiste cosecha de grandes hombres. El día 3 nos diste al marqués de la Concordia (1743); el 5 al economista Adam Smith (1723); el 6 creaste al gran Corneille, príncipe de los trágicos franceses (1606) y bautizaste a Velázquez, rey de nuestros pintores (1599); el día 8 no te pareció bien dar uno solo, y nos echaste dos: el ingeniero inglés Stephenson (1781) y el orador español Olózaga (1805). El 10 vinieron un marino francés, Duguay—Trouin (1673) y el predicador Flechier (1632). El 11, entre la opulencia de la primavera andaluza, llena de luz, flores, aires tibios, arroyos murmuradores y poesía, Córdoba sonrió, y le diste a Góngora (1561). El 12 aumentaste con Arjona (1771) el número de los poetas menores. El 13 concediste a Young, melancólico cantor de las Noches (1773). Pero estos dones te parecían mezquinos, y el 15 dijiste con orgullo: "allá va eso", y nació en Holanda Rembrant (1606). Para que los españoles no nos enojáramos, nos regalaste el 17 a Espoz y Mina (1781). Los ingleses, que no querían ser menos, recibieron el 18 a Castelreagh (1769). Pero tú querías halagar a Francia en aquella semana, y en un solo día, el 19, le diste a su primer prosista, Pascal (1623), y a Lamennais (1782); y el 20 a Leconte (1812), y el 21 a Royer Collard (1763), y el 22 a Delille (1758). ¡Ay! Comprendiste que a Alemania no le habías dado nada, y el mismo día 22 la obsequiaste con Guillermo Humboldt (1767), Mehul (1763) y Malborough (1650) fueron regalitos del día 24; Carlos XII (1682) del 27.

Reservabas, sin embargo, tus mejores dones para los últimos días, y el 28 dijiste a la humanidad: "Ahí tienes a Rousseau" (1712). En un solo día, el 29, ¡fecundidad asombrosa! hiciste tres obras maestras, que, se llamaron: Rubens(1577), Leopardi (1798), y Bastiat (1801). El mundo insaciable pedía más, y el 30 le otorgaste un Emperador, Pedro el Grande (1672), y un artista, Horacio Vernet (1789).

Problema: dada la fecundidad para producir grandes hombres, ¡oh Junio! si hubieras tenido 31 días ¿a quién nos hubieras dado en el último? Ese hombre que no ha nacido, ¿quién es? o mejor, ¿quién sería?

* * *

Pero también has matado gente. El 1.º te llevaste a Berthier; el 2 a D. Álvaro de Luna; el 4 a Laura, la novia de Petrarca; el 5 a Egmont y Horn, el 8 a Jorge Sand; el 10 a Camöens; el 11 a Bacon; el 12 a Xavier de Maistre, el 14 a Kleber; el 17 a D. Fermín Caballero; el 21 a Moratín; el 24 a Zumalacárregui; el 25 a monseñor D'Affre; el 26 a Pizarro; el 27 al Marqués del Duero, y el 28 Guillén de Castro. Has segado, hermanito, has segado bastante. Esto prueba que tienes días tristes.

Muchos cayeron en ellos. En cuanto a mí, deseo que me dejes para tu 31.

Madrid.— 1876.

Annotate

Next / Sigue leyendo
Autor
PreviousNext
Powered by Manifold Scholarship. Learn more at
Opens in new tab or windowmanifoldapp.org