La Hispanización y la Educación de los Hispanos en Estados Unidos
By Yamilex Ramos and Sheila Vasquez
¿Qué impacto ha tenido la educación universitaria en la población Latina que reside en los Estados Unidos? ¿Cómo le ha afectado o favorecido en sus vida?
La educación es un derecho. Antes era un privilegio que solo la clase más altas tenían la oportunidad de obtener. Con el paso del tiempo, el acceso a la educación se pudo cambiar, más estudiantes se están matriculando a las universidades, pero aún el porcentaje es bajo.... ¿Qué cambios son estos? Sin embargo, hoy en día, todavía existe la preocupación acerca del número tan reducido de latinos que se matriculan y asisten a la universidad en Estados Unidos. La mayoría de los estudiantes latinos que residen en Estados Unidos tienen el deseo de entrar a la universidad y tener una buena educación; el deseo de superarse y ayudar a sus padres. La educación es necesaria en todos los sentidos porque es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de las personas y la sociedad . Nos permite mejorar nuestro bienestar social, mejorar nuestra calidad de vida, contribuye a igualar oportunidades, formar mejores personas, y sobre todo, la educación fomenta el crecimiento económico. Nos ayuda a obtener mejores oportunidades de empleo, ya que en la actualidad mientras los estudios universitarios pueden abrir puertas a una mayor posibilidad de empleos con unos salarios más competitivos , se tiene mayor posibilidad a ascender a mejores empleos y mejores pagados. En este ensayo estaremos explicando temas sobre la educación y como afecta o beneficia a los latinos en Estados Unidos. Primero, ofreceremos detalles sobre las dificultades que los estudiantes latinos encuentran a la hora de acceder a la educación superior en Estados Unidos como son los desafíos económicos, o los compromisos familiares. El primer tema es "Sueños De Muchos, Logros De Pocos.”En esta sección nos referimos a los jóvenes que emigran a los Estados Unidos y no tienen la oportunidad de obtener las ayudas financieras que otros jóvenes pueden tener. Segundo "El Difícil Camino De la Educación De los Hispanos.” Muchos jóvenes de padres inmigrantes no pueden ingresar a la universidad ya que tienen compromisos antes que los estudios por cumplir. Y a los padres se les dificulta pagar la universidad porque es muy costosa. Tercero "El Proceso de Hispanización en los Estados Unidos.” En esta sección nos estamos basando de cómo los hispanos han emigrado con la misma visión futura, de obtener una mejor calidad de vida que no pudieron tener en su país natal. Último, "Las Nuevas Cifras de Hispanos los dejará Sorprendido.” En esta última sección podemos observar la evolución que ha tenido la sociedad hispana en los Estados Unidos. En el año 2000 el porcentaje de latinos fue un 53%, emigrando a Estados Unidos, en el 2010. Después disminuyó a un 21% pero aun siguen emigrando todavía.
Sueños De Muchos, Logros De Pocos
La mayoria de jovenes latinos sueñan con estudiar en una universidad, de lograr el sueño Americano “El sueño americano, puede definirse como la igualdad de oportunidades y libertad que permite que todos los habitantes de Estados Unidos logren sus objetivos en la vida únicamente con el esfuerzo y la determinación. Pero no todo es color de rosa, los sacrificios que estos jóvenes tienen que hacer son demasiados y no tienen los recursos para lograr su objetivo. La universidad en los Estados Unidos es muy costosa, a veces por más que quieran ingresar se les hace difícil. Por ejemplo en el artículo “Cindy Zhang está estudiando asuntos internacionales y trabaja dos empleos a tiempo parcial para sobrevivir. Sus padres ayudan un poco, pero tiene préstamos de US$10.000 por año (Kay).” La mayoría trabaja duro para ayudar su familia y no les alcanza para tantos gastos. Es difícil cuando quieres salir adelante en base de los estudios pero existen barreras la cual en muchos casos no te permiten llegar al punto que quieres. En muchos de los casos también se les brinda ayuda financiera a personas que no aprovechan esa oportunidad por ejemplo no asistiendo a las clase, no pasan sus exámenes con buenas calificaciones y entre otras cosas, lo cual no le presta atención porque no deben hacer sacrificios para que ese dinero salga de su bolsillo. Pero quien si realmente quiere esta oportunidad se la niegan.
Esta imagen representa a unos niños alegres y soñadores para el futuro, y por esta razón digo que no es justo que luego de crecer, por el simple hecho de no tener ayuda financiera estos sueños no se puedan hacer realidad.
El Difícil Camino De la Educación De los Hispanos
Muchos Estudiantes que deciden ir a la universidad no tienen recursos y no le ofrecen ayuda financiera hacen lo posible por permanecer e ir a clases. Segun “Las Americas “ Buscan préstamos y al final terminan saliendo de la universidad por la misma causa “todo es caro”. Es más fácil cuando recibes ayuda financiera ya que cuando termines la carrera puedes hacer un arreglo de pago, pero no todas las personas reciben esa ayuda, muchos tienen que pagar o sino no se pueden matricular. Según Las Américas “El peso de la deuda afecta el futuro económico del universitario, retrasando o impidiendo otras metas en su vida como la adquisición de una vivienda, según declaró en el reporte otro estudiante encuestado.” Terminan en deudas y en muchos de los casos no llegan a terminar la carrera, ya que tienen un compromiso con sus familiares para apoyarlos económicamente deciden abandonar los estudios. Aunque también están lo que si logran su sueños. Según el artículo Latinos en Estados Unidos mucho logrado y mucho por lograr, “El ingreso de latinos a las universidades ha aumentado del 54% al 70% y han logrado una tasa de asistencia más alta que otros grupos.” Además, de que algunos estudiantes latinos no tenga la oportunidad para ingresar a la universidad, debido a sus bajos recursos, hay otros que si le ofrecen ayuda y logran alcanzar sus sueños, a base de sacrificios y mucho esfuerzo. De acuerdo con Katty Kay “Shanil Jiwani actualmente debe US$60.000 en préstamos y cree que la cifra se duplicará para cuando se gradúe. Para cuando se enfrente al mundo real tendrá una deuda de SUS$120.000.” Estudiantes buscan préstamos para terminar sus estudios pero terminan con deudas.
El Difícil Camino De la Educación De los Hispanos “Para que estudiar si no hay Futuro” Esta es la forma que muchos de los jóvenes piensan acerca de los estudios, ya que la mayoría no tienen los recursos necesarios para entrar y pagar los estudios universitarios y no solo eso que luego de todo la deuda es tan grande de dinero que se les dificulta pagar.
El Proceso de Hispanización en los Estados Unidos
El artículo “El proceso de la hispanización en los Estados Unidos”. Nos habla sobre cómo ha sido el proceso social de carácter migratorio y cultural, por el que la composición de la población estadounidense y su cultura están adquiriendo un creciente de carácter hispanoamericano. Esto se puede relacionar con la educación de los latinos en Estados Unidos, ya que el proceso de hispanización va aumentando y las personas migran para tener un mejor futuro tanto económico como educativo. Parte del hecho es de que un gran número de hispanos migran temporal o permanentemente a EEUU porque piensan que es más fácil progresar allí que en su país de origen. A causa de la gran cantidad de hispanos en Estados Unidos el país está adaptando sus tradiciones culturales. De acuerdo con el artículo el proceso de la hispanización en los Estados Unidos, “Durante los últimos cuatro siglos, Estados Unidos ha sido un refugio y un lugar muy especial para el desarrollo de muchos grupos de inmigrantes (Daniels).” Los latinos ocupan la tasa más alta de migración en Estados Unidos. Los latinos emigran hacia Estados Unidos para estar con mejores condiciones económicas y el deseo de encontrarse y vivir nuevamente con sus familiares y amigos. La economía es uno de los puntos más importantes que deciden dejar su país de origen y para encontrar oportunidades para su familia.
Esta gráfica ilustra las cifras de los Hispanos en los Estados Unidos. Como podemos ver en la imagen con 35 millones de personas, los que trazan su origen nacional a México conforman el 63% de toda la comunidad hispana. Esta información la podemos relacionar con las universidades en el sentido de cuantas personas latinas entran al pais, la mayoria vino para ingresar a la universidad y terminar sus estudios. Por otro lado, los puertorriqueños, que con alrededor de 5 millones de personas llegan al 10%. Y después los salvadoreños y cubanos, cada uno con cerca de 2 millones. Las otras dos comunidades en el "top seis", son los dominicanos, que con 1,7 millones están en casi el 3% del total latino, y los guatemaltecos, con 1,3 millones de personas. Estos números nos ayudan a interpretar mejor el tema sobre la hispanización ya que este ensayo está compuesto por la hispanización de latinos y la educación. Las Nuevas Cifras de Hispanos los dejará Sorprendido
“La población hispana alcanzó en el año 2016 los 57.5 millones, 37 de los cuales estadounidenses de nacimiento, según un estudio divulgado hoy por el Centro de Estudios Pew basado en las últimas estimaciones del Censo (Corzo)”. Esta cifras de hispano es muy alta ya que las personas que llegan a este país vienen con el mismo objetivo, que es un mejor futuro el cual no le brinda su país natal. En conclusión, la educación siempre va a ser un derecho que cada ser humano debe de tener. Para los latinos y para otros estudiantes descendientes de otra nacionalidad siempre va hacer difícil pagar la universidad si no reciben ayuda financiera. Pagar la universidad, transporte público, y libros es demasiado. Más la ayuda que hay que darles a los padres económicamente. Nosotros los latinos vivimos bajo un estrés. Estar pendiente de todas esas cosas y es la misma rutina todos los días.
Works Cited
Anonymous. “LATINOS EN ESTADOS UNIDOS MUCHO LOGRADO Y MUCHO POR LOGRAR.” Impacto, 2015, pp. 4–5.
Corzo, Alvaro. “¿Cuántos Hispanos Hay En EEUU?: Las Nuevas Cifras Lo Dejarán Sorprendido.” La Opinión, La Opinión, 19 Sept. 2017, laopinion.com/2017/09/18/cuantos-hispanos-hay-en-eeuu-las-nuevas-cifras-te-dejaran-sorprendido/
“El Proceso De Hispanización De Estados Unidos.” ElAntro, www.antronio.cl/threads/el-proceso-de-hispanizacion%C3%B3n-de-estados-unidos.1305995/.
Guzman, Jose. “Los Hispanos y La Universidad: Sueño De Muchos, Logro De Pocos.” The Daily Aztec, 24 Aug. 2016, thedailyaztec.com/78105/mundoazteca/los-hispanos-y-la-universidad-sueno-de-muchos-logro-de-pocos/
Las Américas. “30% De Los Latinos En EEUU No Termina La Universidad y Queda Con Enormes Deudas.” Diariolasamericas.com, Las Américas, 24 Apr. 2018,www.diariolasamericas.com/30-los-latinos-eeuu-no-termina-la-universidad-y-queda-enormes-deudas-n4149028.
Orozco Vargas, Arturo Enrique. “Migración y Estrés Aculturativo: Una Perspectiva Teórica Sobre Aspectos Psicológicos y Sociales Presentes En Los Migrantes Latinos En Estados Unidos.” Norteamérica, vol. 8, no. 1, 2013, pp. 7–44.
Ser latino en Estados Unidos y saber español, una fuente de autoconocimiento y capital cultural.// Por HÉCTOR TOBAR 17 de noviembre de 2016.